La Cámara Argentina de Internet pone en marcha el proyecto que permite a empresas y cooperativas asociadas intercambiar su tráfico de telefonía a costo cero.
Conformada por ejecutivos de experiencia, la nueva compañía comercializará contenidos de TV de Paga lineales como así también para las distintas plataformas.
Dirigida por Gastón Duprat y coproducida por MEDIAPRO, hará su debut en el Festival Internacional de Cine de Venecia. En la Argentina estrenará el próximo 16 de noviembre.
La ejecutiva ocupará la posición de VP de Contenido Global, Scripted, reportando directamente a Kate Barnes, VPS de Contenido Global, Scripted y Coproducciones.
A través de Tigo, la compañía incorpora cerca de 50mil suscriptores de televisión paga. La operación generó ingresos por más de USD 1 millón en el segundo trimestre del año.
Se trata de las soluciones de prueba y medición SMPTE ST 2110, ST 2022-6, HDR y 4K / UHD que ayudarán a sus clientes en su transiciones hacia IP, UHD y HDR.
En el marco de la XXI edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato se llevaron a cabo diferentes mesas de discusión del Fin de la Crítica. Las últimas tres ponencias tuvieron la participación de destacados críticos internacionales como: Steve Gaydos (EE.UU.),Dana Linssen (Holandesa) y Nadim Jarjoura (Libanés).
El director libanés fue honrado con la cruz de plata por su trayectoria en la meca del cine, dentro de las actividades de la edición XXI del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
El cableoperador argentino cerró una alianza con Sony Pictures Television para incorporar los contenidos de la compañía estadounidense en la plataforma digital.
La estrecha integración entre la automatización y las soluciones NRCS aprovecha el protocolo MOS y el plugin personalizado para simplificar los flujos de trabajo para periodistas de radio y televisión.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato, concluyó sus actividades en San Miguel de Allende, para darle paso a la segunda etapa en la Capital del Estado.
Más de 200 participantes de los 35 estados de la OEA, incluidos reguladores del espectro del gobierno y representantes del sector privado, que asistieron a la reunión de la CITCI PCCII en Guadalajara, México.
Lo explica en esta columna Pablo Verdenelli, CEO Welo.TV, compañía que se alió con DIRECTV para disponibilizar el contenido generado para su edición y publicación a usuarios autorizados.
Esta línea incluye el Revenue Accelerator, una nueva herramienta que proporciona a los operadores las municiones que necesitan para ajustar el tamaño de sus productos de banda ancha.
Garantizó 15.000 horas de transmisión con 458 unidades que fueron utilizadas por estaciones de 40 países. De ese total, las emisoras latinoamericanas demandaron 196 unidades.