Esto proporcionará a los usuarios más capacidad de almacenamiento, escalabilidad y disponibilidad y un ahorro en los costes de implantación de hasta un 80%.
Además del tándem Telecom-Cablevisión, Telefónica y Claro apuntan sus cañones a ofrecer su nueva prestación a partir del 1° de enero, inclusive a través de TV satelital.
Según Dataxis, los paquetes convergentes y la competencia entre las operadoras ha sido el principal factor atenuante en la caída del número de líneas telefónicas fijas.
El aumento del ARPU en todas las operaciones de video en el mercado iberoamericano ha estimulado la facturación, gracias al aumento de los accesos a TV paga en América Latina.
La empresa de telecomunicaciones iniciael despliegue de su nuevo servicio de fibra óptica, con el que ofrecerán velocidades de navegación de hasta 100 Mbps.
Nicaragua es el primer país de Centroamérica donde la compañía presenta el servicio, siendo uno de los principales operadores de servicios de video en Latinoamérica.
El servicio de televisión paga fue uno de los que registró mayor crecimiento en el último año a nivel de facturación, al expandirse un 24% hasta unos USD257 millones.
El core de paquetes de las redes LTE virtualizado constituye un marco para proveer voz y datos convergentes en las redes 4G LTE en 13 países de América Latina y Europa.
A partir del 1 de enero de 2018, Telefónica, Telecom y Claro podrán ofrecer TV paga y Cablevisión, servicios móviles. Diferentes reacciones de la industria.
El directivo está vinculado a la compañía desde 2006, como CEO responsable de la entonces operación Telefónica Telecom. Posteriormente fue nombrado Presidente Ejecutivo del Grupo Telefónica en Colombia.