Tras crear su propio festival cinematográfico, acaba de crear un Mercado Latinoamericano de co-producción para fomentar el desarrollo de la industria audiovisual en la región.
Con una programación de 500 filmes, hoy dará comienzo el festival, la primera edición sin su fundador, Alfredo Guevara, quien falleció el pasado abril.
Desde el 3 al 6 de diciembre, llega la 5º edición del mercado cinematográfico latinoamericano por excelencia, que reúne a más de de 2.000 ejecutivos de la industria.
Entre el 17 al 26 de enero, el canal celebrará el prestigioso Festival de Cine de Sundance emitiendo un aclamado line up de las 10 películas favoritas del festival.
La cinta de Pablo Larraín se quedó con el galardón a mejor película Iberoamericana en el segundo foro de las asociaciones de la industria del cine iberoamericano EGEDA y FIPCA.
La película mexicana se quedó con el máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y, además, ganó como mejor filme latinoamericano del FIC de Viña del Mar.
Esta afirmación la realizó el cineasta surcoreano Bong Joon-ho, en el ciclo Charlas con Maestros que se realiza en el Festival de Cine de Mar del Plata.
El 26 de noviembre en el cine Gaumont-Espacio INCAA de Buenos Aires, se realizará el lanzamiento oficial del Festival a realizarse en Puerto Iguazú en agosto 2014.
Más de 24 millones de asistentes y $ 1,000 millones más que el año pasado, son las cifras espectaculares que registra la industria de la exhibición en México en el 2013.
Con la presencia de grandes figuras del cine nacional e internacional, la nueva edición del festival abrió con una ceremonia realizada en el Teatro Auditorium.
Con la proyección de la película chilena 'Las analfabetas', opera prima de Moisés Sepúlveda, se iniciará la 28ª edición del festival marplatense, que se extiende hasta el 24 de noviembre.
La nueva experiencia cinematográfica de Netflix en TV es más rica e intensa: se implementa en consolas, Smart TV, decodificadores y reproductores de Blu-ray.
En el marco del cierre de la tercera semana de cine argentino en Cuba, llegó el acuerdo entre el Instituto de argentino y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.
El coreano Bong Joon-Ho, el estadounidense John Landis y el francés Pierre Etaix participarán de la 28ª edición del festival, que se realizará entre el 16 y el 24 de noviembre.
Desde el 25 de noviembre, la cadena dejará de exhibir películas en celuloide proyectando sólo en formato digital y siguiendo una tendencia mundial que abre nuevas perspectivas.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la Universidad de Guadalajara y la Fundación Universidad de Guadalajara en EE.UU presentan "FICG in LA".
La compañía tiene la representación de todos los productos del fabricante y proveedor de filtros fotográficos y accesorios de lentes para la industria del cine y televisión.