´La fábrica de cine: Estudios Churubusco, 1945-2017´estará abierta desde hoy y hasta el 1 de abril de 2018 con entrada libre en las instalaciones de la Secretaría de Cultura de CDMX.
La emisión de los premios que reconocen a lo mejor del cine de América Latina, Brasil, España y Portugal estará destinada a la República Mexicana y a los Estados Unidos.
En el marco de las actividades de MÓRBIDO FEST en Ventana Sur y en el Blood Window Market de Argentina, anunciaron dicho acuerdo con la finalidad de producir nuevas películas de terror en Latinoamérica.
La 12° edición se llevó a cabo en el Hotel Royal Tulip Alvorada y contó con la presencia de Sérgio Sá Leitão, Ministro de Cultura de Brasil, quien anunció la creación de un grupo interinstitucional dentro del Consejo Superior del Cine y la creación de un departamento antipiratería en ANCINE.
Con un evento realizado en las instalaciones de la Ciudad de México, la compañía reunió a clientes y expertos de la industria, para brindar asesoría en 360º, desarrollo de apps y flujos de trabajo cinematográficos.
Destacó por sus cámaras cinematográficas, mezcladores, monitores, programas para composición, efectos visuales, edición y etalonaje, y otros dispositivos de captura y reproducción.
A partir del 8 de diciembre la OTT será lanzada en México y Estados Unidos de forma simultánea, ofreciendo series originales y cine independiente de todo el mundo.
Con un catálogo compuesto también por telenovelas y películas producidas por Globo Filmes, el brazo cinematográfico de la empresa, esta fortalece sus lazos con el mercado asiático.
La compañía llevará de forma independiente, el licenciamiento de los personajes de Roberto Gómez Bolaños. Además apostará por nuevos contenidos, iniciando en el cine con la película 'Día de muertos'.
Los carteles anunciando localidades agotadas se hicieron habituales: En los primeros cinco días del certamen, las boleterías alcanzaron las 75.000 entradas vendidas.
La 32° edición del evento que se realiza en la ciudad balnearia argentina tiene como crédito local a las películas “Invisible” y “Al Desierto” en la Competencia Internacional.
Lo hizo con un screening cocktail al que asistieron representantes de los exhibidores Cineplanet, Cinemark, Cinestar, Cinépolis y UVK, demás de los directores y productores de las películas que representa nacional e internacionalmente.
La primera cámara de cine con sensor Full Frame (36 x 24 mm), destaca por su look cinematográfico y funciones anamórficas, además de un bloque del sensor intercambiable.
El año pasado, la empresa ya había cerrado un acuerdo con el director y productor de cine argentino, Daniel Burman, para producir ‘Edha’, la primera serie original realizada en el país.
La cinta ganadora del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), muestra otra mirada de realizar cine independiente, así lo asegura el director de la película Marcelo Tobar.
La película realizada por Julio Bekhór y Fernando Sma, fue parte de los estrenos mexicanos de la decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).