El rumor más fuerte apunta a Netflix. El 13 de septiembre, Ted Sarandos, co-director ejecutivo de la plataforma, se reunió en Las Vegas con David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, alimentando la conjetura de una negociación en marcha. Para Netflix, la acción tendría sentido: tras fracasar en su intento de adquirir Paramount Global, la compañía buscaría dar un salto mayor asegurando un catálogo con franquicias de altísimo valor como Harry Potter, Batman, Superman y la reconocida biblioteca de HBO.
La reestructuración de Warner también facilitaría el escenario. La empresa planea dividirse en 2026 en dos bloques: Streaming & Studios y Global Networks. Ante este panorama, el interés de Netflix se centraría únicamente en la primera unidad, lo que haría viable una operación.
Pero Netflix no estaría solo, se especula que David Ellison, propietario de Skydance Media, también tendría los ojos puestos en Warner. Tras concretar la fusión con Paramount, su nombre aparece como contendiente natural en esta nueva puja.
El contexto del streaming
La industria atraviesa una fase de consolidación. Según Statista, los servicios de streaming ya forman parte esencial del consumo cultural de millones de personas, con Netflix como líder global en suscriptores. En este entorno, la clave del crecimiento no es solo atraer nuevos usuarios, sino controlar catálogos robustos que aseguren fidelidad a largo plazo.
Sin embargo, la posibilidad de una operación de esta magnitud enfrenta un obstáculo: la regulación. Autoridades en Estados Unidos y Europa podrían intervenir bajo argumentos antimonopolio, señalando que una integración de Warner en Netflix reduciría la competencia y pondría en riesgo la diversidad de la oferta cultural.
El interés de Netflix y Skydance por Warner Bros. Discovery no es solo una cuestión de negocio: refleja la transición hacia un modelo dominado por pocos jugadores con control casi total sobre las franquicias globales. La operación que hoy se debate marcará el debate sobre las acciones en Hollywood ya sea hacia una concentración o la intervención regulatoria.
@Newsline Report 2025