Panasonic destacó con un stand concebido como punto de encuentro para creadores de contenido. Según Rafael Placa, especialista de la marca, la estrategia busca reforzar la cercanía con los profesionales que utilizan sus equipos en el día a día. Diariamente, el espacio se ha transformado en un foro donde embajadores y realizadores comparten experiencias prácticas, responden dudas sobre modelos de cámaras y lentes, y ofrecen consejos de uso directo, más allá de especificaciones técnicas.
Por su parte, Tilta atrajo la atención con una de las activaciones más comentadas de la feria: un automóvil equipado como set de rodaje en miniatura, con sistemas de estabilización para escenas de acción. La demostración permitió a los visitantes observar de primera mano cómo se graban secuencias de persecución y movimiento para cine y publicidad, reforzando la reputación de la marca en soluciones de filmación dinámica.
En paralelo, Dolby desplegó la campaña “Be Everywhere”, con el objetivo de subrayar que la experiencia inmersiva de audio y video no se limita a pantallas tradicionales. Entre las innovaciones presentadas, sobresalió la demostración automotriz: un Volvo equipado con su tecnología, ejemplo de cómo más de diez fabricantes de vehículos ya integran soluciones de sonido envolvente Dolby en sus modelos.
La compañía también aprovechó para reforzar alianzas estratégicas, como la colaboración con The Led, que combina proyección visual y sonido Dolby Atmos en producciones cinematográficas, consolidando su presencia en múltiples dispositivos y entornos.
Con estas propuestas, Panasonic, Tilta y Dolby refuerzan un mensaje común en SET EXPO 2025: la innovación en medios no solo depende de nuevos equipos, sino también de experiencias prácticas, cercanía con los usuarios y la expansión del contenido inmersivo a todos los espacios de consumo.
@Newsline Report 2025