Entre los temas centrales del evento destacaron la inteligencia artificial (IA) aplicada a la creación y distribución de contenido, la virtualización en la nube como herramienta para optimizar las operaciones de medios, y la convergencia entre Hollywood y la economía de los creadores en la configuración del futuro del entretenimiento.
De la creación al consumo: el impacto de la IA
La inteligencia artificial ocupó un lugar protagónico en las discusiones de este año. Las sesiones abordaron cómo las tecnologías basadas en IA están transformando todo el ciclo de producción, desde la narrativa y personalización de las experiencias de los espectadores, hasta la automatización de flujos de trabajo y la generación de nuevas oportunidades de ingresos.
Los expertos coincidieron en que la IA se ha convertido en una herramienta indispensable tanto para líderes empresariales como para creadores de contenido, al ofrecer capacidades para mejorar la eficiencia, combatir la desinformación y potenciar la creatividad.
Virtualización en la nube: eficiencia y sostenibilidad
Otro de los ejes destacados fue la virtualización en la nube, presentada como una solución estratégica para enfrentar los desafíos operativos del sector. La adopción de entornos virtualizados permite reducir costos, mejorar la escalabilidad y simplificar los procesos tecnológicos en áreas como la producción en vivo, el almacenamiento, el análisis de datos y la seguridad.
Además de optimizar el rendimiento en los flujos de trabajo de producción y entrega de contenido, la virtualización también contribuye a promover la sostenibilidad ambiental dentro de la industria.
El futuro del entretenimiento: Hollywood y la economía de los creadores
El evento también exploró cómo la Economía de los Creadores está redefiniendo los modelos tradicionales del entretenimiento. En este nuevo contexto, creadores independientes y productores digitales están construyendo audiencias globales y marcas personales sin depender de los esquemas convencionales de la industria cinematográfica.
Las sesiones reunieron a representantes de Hollywood y de la nueva generación de creadores para analizar cómo ambas corrientes pueden converger en proyectos híbridos que combinen producción de alta calidad, innovación tecnológica y nuevas formas de distribución.
Organizado por la Asociación Nacional de Radiodifusores (NAB), el NAB Show New York 2025 reafirmó su papel como un punto de encuentro esencial para los profesionales que buscan integrar tecnología, creatividad y estrategia en el cambiante panorama de los medios y el entretenimiento.
@Newsline Report 2025