La charla, presentada por Gabriela Li Puma y Esteban Daniel Rosso, se desarrolló el martes 7 de octubre en el Auditorio 3, de 16:30 a 17:30 horas. Durante la sesión, los especialistas ofrecieron una mirada práctica sobre el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como herramienta de apoyo en los procesos creativos de la industria cultural.
A través de ejemplos concretos, los disertantes mostraron cómo la IA puede trabajar con texto, imágenes y sonido, y cómo estas tecnologías están transformando las metodologías de producción y las dinámicas de creación en medios, diseño y contenidos digitales.
El encuentro permitió a los asistentes conocer las múltiples aplicaciones de la IA en el ámbito creativo, desde la generación de ideas y guiones hasta la producción automatizada de materiales visuales y sonoros. Los representantes del INTI destacaron además la importancia de fomentar un uso ético y responsable de estas herramientas, en favor de la innovación y la profesionalización del sector.
Como parte de su participación en CAPER Show 2025, el INTI también cuenta con un espacio en el stand H-29, donde los visitantes pueden informarse sobre los proyectos y programas que impulsa el organismo en torno al desarrollo tecnológico aplicado a las industrias culturales y creativas.
@Newsline Report 2025