Argentina, México y Brasil a la vanguardia
En Buenos Aires, Cacodelphia Studios se consolidó como referente regional tras participar en el rodaje de El Eternauta, la serie de Netflix. El estudio implementó un volumen LED curvo con renderizado en tiempo real mediante Unreal Engine, logrando entornos digitales interactivos y una notable reducción en tiempos de filmación y postproducción.
En México, Simplemente, junto con Estudios Churubusco, desplegó un sistema de producción virtual basado en paneles AOTO RM Series y arquitectura híbrida en la nube. La iniciativa posiciona al país como uno de los principales polos de innovación en producción inmersiva de América Latina.
Por su parte, Estúdios Globo en Brasil inauguró un complejo de 1.500 m² con 300 m² de pantallas LED y tecnología de realidad aumentada y tracking de cámara de alta precisión. La compañía utiliza soluciones de Zero Density y Disguise, integrando herramientas de AR tanto en ficción como en entretenimiento y noticieros.
Proveedores e integradores regionales
El ecosistema regional se apoya en actores tecnológicos de alcance global: Disguise, AOTO, Zero Density y Epic Games (Unreal Engine) lideran la provisión de hardware y motores gráficos. En paralelo, desarrolladores latinoamericanos como Vention, Lucid Reality Labs, Glartek, AppAR y Axter Software amplían la capacidad de integración, formación y soporte técnico en proyectos AR/VR.
Nuevos estudios en Colombia y Chile avanzan en la instalación de infraestructuras LED y entornos XR, en colaboración con broadcasters y universidades, lo que proyecta una red de producción inmersiva cada vez más interconectada en la región.
Un cambio de escala
Más allá del impacto visual, el valor de la realidad aumentada y la producción virtual radica en su eficiencia operativa. Estas tecnologías permiten reducir costos logísticos, optimizar recursos y conectar directamente los flujos creativos con la nube. El resultado: un nuevo perfil de talento técnico especializado en pipeline Unreal, camera tracking y supervisión de entornos inmersivos.
La realidad aumentada ya no es una promesa, sino una infraestructura industrial consolidada. América Latina entra en una etapa de madurez tecnológica que definirá los estándares de producción audiovisual en los próximos años. Los estudios que integren estas herramientas no solo ganarán eficiencia: estarán delineando la frontera entre la creación y la ingeniería, donde la interoperabilidad y el conocimiento compartido serán las verdaderas ventajas competitivas.
Newsline Report 2025