“Durante los últimos 10 años hemos visto una transformación clara: la monetización digital pasó de ser una línea secundaria de ingresos a convertirse en prioridad”, asegura.
Sin embargo, reconoce que uno de los principales retos es establecer una relación directa con el consumidor, algo que antes no era necesario y que ha obligado a la industria de medios a redefinir sus modelos de negocio. “Hoy, la clave está en la flexibilidad: disponer de una infraestructura tecnológica que permita ajustar y evolucionar las estrategias de monetización de manera ágil para competir en igualdad de condiciones.”
Evergent integra tecnologías emergentes como parte de sus soluciones: “EMP es agnóstica en la nube, lo que nos permite adaptarnos al entorno que más convenga a cada cliente, facilitando la gestión de activos y optimizando costes”, explica Rodero.
En el caso de la inteligencia artificial, la compañía lleva casi cinco años desarrollando algoritmos propios de machine learning enfocados en la predicción de churn . “Lo importante no es solo anticipar cancelaciones, sino entender las razones detrás de ellas. Gracias a este enfoque, algunos de nuestros clientes han conseguido evitar hasta un 80% de las bajas.”
Los mercados en los que Evergent concentra sus esfuerzos son media, deportes y pay TV, donde su experiencia permite acompañar a empresas que enfrentan desafíos como escalabilidad, expansión internacional o transición a modelos híbridos.
Sobre la evolución del broadcast, Rodero afirma que los cambios ya iniciados no tienen marcha atrás: “Lo que ya estamos viendo se acentuará con el paso de los años.” Añade que las compañías incapaces de adaptarse serán las más perjudicadas.
“El usuario, al fin y al cabo, es quien manda y toda la tecnología que tenga éxito estará orientada a mejorar su experiencia. Ya sea a través de personalización para la creación de paquetes, o mediante la agregación de contenido con la opción de upgrade o downgrade cuando lo necesite. Flexibilidad en estado puro.”
@Newsline Report 2025