Tecnología 18.08.2025 > Newsline Report

Dolby Atmos lleva la experiencia inmersiva en AES LAC 2025

La primera edición de la AES Latin American Convention 2025 (AES LAC), celebrada en los Estudios Churubusco, se convirtió en el escenario ideal para mostrar cómo la tecnología de Dolby Atmos trasciende plataformas y dispositivos, llegando ahora también a la industria automotriz.

Durante la convención, Volvo presentó uno de sus modelos equipado con Dolby Atmos, permitiendo que la música se transforme en una experiencia multidimensional y envolvente. Esta innovación ya está disponible en otros fabricantes como Mercedes-Benz y Cadillac, donde la diferencia radica principalmente en el diseño de las bocinas.

Para disfrutar de Atmos dentro del auto se requieren al menos cuatro altavoces habilitados, aunque la misma experiencia inmersiva puede vivirse con audífonos compatibles, así como en servicios de streaming. Tanto Apple Music como Amazon Music ya ofrecen catálogos con contenido mezclado en Dolby Atmos, fácilmente identificable por su logotipo dentro de las plataformas.

Además de su apuesta sonora, Dolby instaló un espacio dedicado a Dolby Vision, en el que los asistentes pudieron comprobar el tratamiento avanzado de imagen y color que ofrece esta tecnología.

AES: un espacio para el futuro del audio

La Audio Engineering Society (AES), fundada en 1948 en Estados Unidos y hoy con presencia en más de 83 países, es la organización profesional dedicada al avance del audio en todos sus aspectos: estandarización, investigación y educación.

Durante AES LAC 2025, se destacó el trabajo de investigación, uno de los pilares de la asociación, por ejemplo, su comité de Inteligencia Artificial, que busca establecer normas frente a los retos tecnológicos emergentes. Uno de los proyectos en desarrollo explora cómo manipular el movimiento de partículas de aire mediante procesos químicos para amplificar o atenuar el sonido, contribuyendo así a la reducción de la contaminación acústica.

En el eje educativo, la convención incluyó un concurso internacional con 76 proyectos estudiantiles, de los cuales se seleccionaron tres finalistas por categoría en áreas como grabación musical, remezcla, medios audiovisuales y propuestas innovadoras de audio. Esta iniciativa busca identificar talento joven y vincularlo con el ámbito profesional.

Tres días de innovación y música

La convención reunió a diversos asistentes, con acceso a 40 conferencias, talleres y actividades. Entre los patrocinadores destacaron Dolby, Genelec y Hermes Music.

El cierre del encuentro incluyó tres conciertos de gran formato:

  • Mariachi de Tecalitlán, con un recorrido musical por la diversidad regional mexicana.
  • Daniel Ascuro Jazz, con un espectáculo de audio cuadrafónico que integró sintetizadores, cuerdas y jazz en una experiencia inmersiva.
  • Jeny Anaya, exalumna de AES México, quien presentó un set como DJ.

Con esta primera edición en Latinoamérica, AES LAC 2025 dejó claro que el futuro del audio pasa por la inmersión, la innovación y la colaboración global, con Dolby como uno de los grandes protagonistas.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?