El martes 7 de octubre se abrió con el workshop organizado por Solidyne: “De la cartuchera al algoritmo: la IA toma el micrófono de la Radio”, donde Leonardo Bonello, director de comercio internacional de la empresa, abordará las aplicaciones de la IA en la radio, el streaming y la TV.
Ese mismo día, el ingeniero Fernando Liste Neira ofrecerá la conferencia “Inteligencia Artificial: cómo agilizar procesos e impulsar la creatividad”. La charla pondrá sobre la mesa el uso responsable de estas herramientas, las oportunidades que brindan y las limitaciones que aún existen para su implementación en procesos de producción y creación de contenidos.
El jueves 9 de octubre, la seguridad en el uso de estas tecnologías será el foco de la conferencia “Defiende tu IA: cómo usar agentes de IA en forma segura en los entornos de gestión de contenidos”, organizada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), Broadcast Technology Society. En esta la Ing. Marisabel Rodríguez, Gerente de Entrega de Servicios Globales en Google Cloud, expondrá sobre los riesgos asociados a los agentes conversacionales y las estrategias para mitigar ataques o errores en entornos profesionales.
Ese mismo día, la agenda se completará con una mirada crítica al sector de telecomunicaciones. En la conferencia “Crisis en las empresas de Telecomunicaciones: evolucionar o desaparecer”, el Ing. Juan García Bish, Gerente de Ingeniería y Nuevas Tecnologías en Gigared, analizará cómo la conectividad se ha convertido en un commodity y advertirá sobre la urgencia de adaptarse a los cambios y transformarse para no quedar fuera del mercado.
Con un programa en el que la conversación sobre la inteligencia se debate, Capershow 2025 se perfila como un espacio clave para analizar cómo las nuevas tecnologías marcarán el futuro del broadcast y la televisión.
@Newsline Report 2025