El foco de su presencia estuvo en DVB-NIP (Native IP over Satellite), un estándar que permite entregar contenido IP directamente a los usuarios finales vía satélite, sin depender de redes terrestres ni de las crecientes tarifas de las CDN.
Con DVB-NIP, los broadcasters podrán distribuir streaming en directo o bajo demanda a Smart TVs, tablets y smartphones, incluso en zonas con conectividad limitada. Destacaron la escalabilidad como ventaja: el costo de transmisión es el mismo para un espectador que para millones, lo que convierte al satélite en una herramienta clave para expandir servicios OTT y garantizar experiencias multiscreen en mercados emergentes como América Latina, África o Medio Oriente.
En el marco del IBC2025, Eutelsat también presentó su propuesta híbrida GEO + LEO. En alianza con Dejero. Para los visitantes realizaron demostraciones en vivo de contribución de video sobre la red Eutelsat OneWeb LEO en el área outdoor de la feria. Estas pruebas evidenciaron cómo la baja latencia de LEO y la confiabilidad del satélite se complementan para responder a las demandas de cobertura remota y producción en tiempo real.
Otra innovación presentada fue la transformación del ecosistema Free-to-Air (FTA). La compañía exhibió soluciones que integran visibilidad de canales, métricas de audiencia y publicidad segmentada vía satélite, ayudando a los broadcasters a maximizar ingresos sin perder alcance. Una muestra de ello fue Sat.tv Connect, aplicación basada en HbbTV que ofrece una guía de programación interactiva con logos, imágenes y datos enriquecidos, pensada para potenciar el valor de la TV abierta en la era digital.
Con estas iniciativas, Eutelsat reforzó su visión de un futuro híbrido, donde el satélite no compite con Internet, sino que lo complementa, aportando resiliencia, escalabilidad y nuevas oportunidades de negocio para broadcasters y proveedores de contenido a nivel global.
@Newsline Report 2025