Ricardo Calderón, Director de Ventas Media para Brasil y Cono Sur de Eutelsat, presentará su key note EL FUTURO DE LA CONECTIVIDAD SATELITAL PARA EL SECTOR DE MEDIOS Y RADIODIFUSN, en SET EXPO. Su intervención se centraráen la conectividad global mediante flotas satelitales GEO-LEO y cómo los proveedores de contenido pueden aplicarlas a diversos tipos de servicios, desde la contribución y la distribución a torres de retransmisión para TV 2.0 y TV 3.0, hasta Edge Feeding y la entrega directa de streaming a usuarios finales mediante el estándar DVB-NIP.
“Vamos a demostrar dos tecnologías que, para mí, representan el futuro del uso del satélite en esta industria y cómo los broadcasters pueden adoptarlas”.
“El futuro de la televisión es el streaming”
“Estamos viendo un crecimiento constante del streaming y OTT. Los broadcasters tradicionales, están adaptándose a esta nueva tecnología”, aseguró Calderón.
Un ejemplo de ello es Disney, que distribuye su contenido únicamente por streaming, saliendo de la grilla de operadores de pay TV. “También hay proveedores que nacen directamente en este formato, sin pasar por modelos tradicionales”.
Explicó que antes los broadcastersusaban satélite para distribuir la señal a repetidoras o al usuario final. En la actualidad, el satélite se puede adaptar al streaming, tal como lo mencionó, asegurando que con la tecnología de Eutelsat se puede realizar independiente a una conexión de internet robusta.
“Hoy, también pueden transmitir streaming vía satélite, ya sea a una torre, a un punto de presencia o directo al usuario, sin depender de infraestructura broadband. Esto es importante porque no se requiere una conexión de internet potente: con nuestra tecnología se puede recibir streaming incluso en lugares con redes terrestres limitadas.”
Esto lo demostrará en vivo Eutelsat durante la SET EXPO, con un estándar llamado DVB-NIP (Native IP).
Una muestra de satélites de Órbita Baja (LEO), una propuesta de conectividad global
“ Como operador multi-orbital, tenemos satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita baja (LEO). Vamos a mostrar cómo los satélites LEO, pueden utilizarse para contribución de video. Hoy, en eventos externos, los broadcasters, suelen usar equipos con múltiples chips, pero en lugares muy concurridos, la red colapsa. En esos casos, un satélite LEO transmite directo al estudio, garantizando la conexión.
“Nuestra propuesta es conectividad global a cualquier punto, algo que los broadcastersy proveedores de contenido necesitan.”
Explicó que ante una deficiente conectividad terrestre el satélite LEO se convierte en una solución inmediata, abriendo las posibilidades geográficas de producir, conectar y transmitir.
Conectividad satelital para el sector de medios y radiodifusión
Dentro de SET, Calderón dará una conferencia el jueves 21 a las 12:40 hrs, sobre el futuro de la conectividad vía satélite para el sector de medios y radiodifusión. Compartiendo el panel con exponentes de otras compañías para hablar de nuevas fronteras en conectividad satelital.
Añadió que el tema más sonado en SET EXPO será el futuro de la televisión terrestre 3.0
“El satélite distribuye señal donde la red terrestre no llega, la TV 3.0, también podrá hacerlo así es un concepto con gran potencial económico para los broadcasters, permitirá, por ejemplo, segmentar publicidad por regiones y multiplicar susingresos.El satélite no es un gasto, es una inversión que les puede generar ganancias”.
@Newsline Report 2025