Las utilidades del gigante mexicano reporta una baja de 20% en ganancias neta en el primer trimestre del año; pero avanza en su área de telecomunicaciones.
Los canales de la empresa de distribución y producción de televisión por cable dejarán de ser transmitidos por las filiales de televisión de paga de Televisa a partir de hoy.
El DTH mexicano exige al IFT ampliar su investigación a la televisión de paga, tras acusar a Televisa de tener más del 50% , tanto en TV abierta como restringida.
En Brasil, arregló con TV Bandeirantes y SBT, en Chile con UCVTV y en México con Televisa, entre las televisoras que transmitirán contenido exitoso de MTV, Nickelodeon y Nick Jr.
Además de sus clásicas telenovelas, está exhibiendo en NATPE su nuevo catálogo de formatos de entretenimiento integrado por más de 15 ideas originales.
De la mano de su unidad de negocios internacional, el conglomerado mexicano se constituye como un nuevo player del mercado en formatos de entretenimiento.
Fernando Muñiz Bethancourt, Director General de Televisa Network, cuenta que la firma se preparara para la transición hacia la televisión no lineal ofreciendo contenidos para otras plataformas. Al tiempo que amplía su portafolio con el canal de artes marciales UFC y festeja un nuevo aniversario de Telehit.
Las empresas de TV por cable comenzaron a ofrecer a sus usuarios en México los canales de TV abierta de Televisa y Tv Azteca.Televisa busca bloquear a Dish.
Es el reclamo de Oscar Vicente Simões de Oliveira, Presidente Ejecutivo de la Associação Brasileira de Televisão por Assinatura (ABTA) frente al ingreso de los servicios OTT al mercado brasileño.
La alianza entre las dos televisoras, unidas gracias Sat Marketing, producirá un documental musical y un reality show a través de las bandas MBLAQ y Reik.
La calificadora de riesgo Standard & Poor's Ratings respaldó el anuncio del Grupo Televisa de invertir US$ 546 millones en el operador de telecomunicaciones.
Aguardando la creación del IFETEL, el DTH asignó las frecuencias 153, 256 y 609 para los canales 2, 9 y 5 de Televisa y la 151 y la 254 para el canal 13 y 7 de Azteca.
Invirtió US$ 545 millones para adquirir el control de la empresa, que tiene presencia en 16 entidades mexicanas con servicios de telefonía, televisión e internet.
La reforma obliga al conglomerado de medios a brindar sus señales en forma gratuita, que se reducirá sus ingresos. Sin embargo, esperan crecer en el sector con Iusacell.
La CFC la sancionó por violar las condiciones para la autorización de la compra de Cablemás, donde incluyó a consejeros en GSF Telecom Holdings, propietaria de Total Play.