Plataformas 29.08.2025 > Newsline Report

Sistema Mexiquense apuesta por el cine nacional

El Sistema Mexiquense de Medios Públicos fortalece su compromiso con la difusión cultural al abrir sus pantallas al cine mexicano. Presentarán, en los canales 34.1, 34.2 y 34.3, cometrajes seleccionados rumbo al Ariel 2025; la serie documental "Los que hicieron nuestro cine"; y una selección de películas gracias al apoyo del IMCINE

Para hacer posible esta programación, el sistema celebró convenios con instituciones clave como la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional y la televisora pública Aprende MX.

Estos acuerdos permiten llevar a la pantalla de Mexiquense Televisión ciclos como Directores, que difunden obras de Laura Mañá, Arturo Ripstein, Julián Pastor y Emilio Fernández, entre otros.

Rumbo al Ariel 2025

En el marco de la 67ª entrega de los premios Ariel, a celebrarse en septiembre, Mexiquense Televisión transmitirá una serie de especiales para conocer en exclusiva los 15 cortometrajes nominados en las categorías de ficción, documental y animación. Además, ofrecerá entrevistas, cápsulas y programas especiales sobre las cintas y personas galardonadas, tanto en televisión como en radio y plataformas digitales.

Rescate de la memoria fílmica

Uno de los atractivos centrales será la emisión de la serie documental Los que hicieron nuestro cine, restaurada con apoyo de la Cineteca Nacional. Concebida originalmente en los años 80 por Alejandro Pelayo, esta serie recogió testimonios de grandes figuras como Emilio “El Indio” Fernández, Alejandro Galindo, Marga López y Roberto Cañedo, y se convirtió en una pieza fundamental para entender la historia del cine mexicano.

“Me da muchísimo gusto que esté en este canal y que se pueda ver. Fue una gran oportunidad haber entrevistado a personajes entrañables del cine y ahora, con nuevas temporadas, seguimos contando esa historia”, señaló Pelayo.

Voces de la industria

El director general del Sistema Mexiquense de Medios Públicos (SMMP), Bernardo Barranco Villafán, subrayó que la iniciativa busca ampliar la oferta cultural de la televisora:

“Tuvimos hace unos meses una reunión en la Cineteca donde fraguamos una alianza para ofrecer al público mexicano películas de arte nacional de muy alto nivel”.

La actriz María Rojo celebró la propuesta:

“Habiendo tantas películas que uno quisiera volver a ver en cine o en televisión, ahora tenemos la oportunidad de que salgan nuevamente a la luz. Es nuestro cine, como bien lo ha señalado el maestro Pelayo, y merece volver a la pantalla”.

Con esta programación especial, el Sistema Mexiquense no solo conmemora el Día del Cine Mexicano, sino que también transmite proyectos beneficiados por la convocatoria FOCINE 2024, refrendando así su papel como plataforma para la difusión de la cinematografía nacional y el talento emergente.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?