La conversación reunió a Ana Eliza Faria e Silva, gerente senior de Regulación Tecnológica en Globo; Guilherme Saraiva, director de Ventas de Medios y Satélites en Claro Empresas y asesor de SET; y Thiago Nakagawa, director de Broadcast y Medios en Rohde & Schwarz.
Como moderadora, Faria e Silva subrayó que el gran desafío está en “pensar la evolución de DTV+ sin perder los atributos que hoy lo distinguen: regionalización, interactividad, experiencia y compatibilidad”.
Saraiva expuso las iniciativas que Claro Empresas desarrolla junto con televisoras y presentó su apuesta por TVRO 2.5, una etapa intermedia para modernizar la recepción satelital. Explicó que este sistema, cuyo nombre proviene de Television Receive Only, permitirá activar seis de las once funciones previstas para TV 3.0 y, al mismo tiempo, optimizar costos para emisoras y usuarios.
Por su parte, Nakagawa abordó el potencial de 5G Broadcast, una tecnología que facilita el acceso a la señal de TV en teléfonos móviles sin necesidad de aplicaciones adicionales ni suscripciones. Entre los retos técnicos, destacó la importancia de que los fabricantes adopten la solución, además de asegurar la canalización y escalabilidad.
El especialista también identificó oportunidades de negocio: ofrecer contenidos gratuitos al usuario, reducir la presión sobre las redes móviles, incrementar la audiencia de la televisión abierta y enriquecer la experiencia de consumo.
@Newsline Report 2025