En los últimos cinco años, las búsquedas en Google relacionadas con la frase “dónde ver” dentro de la categoría de deportes han aumentado 700%, según datos de Google Trends. Esta tendencia refleja el impacto que ha tenido la fragmentación de los derechos de transmisión en el país, donde los eventos deportivos se reparten entre múltiples plataformas de suscripción, servicios gratuitos y canales de televisión abierta.
Ante este panorama, Roku presenta una solución integrada. La Zona de Deportes consolida la programación de los deportes más populares en México —como fútbol, fútbol americano, baloncesto y béisbol— y muestra en un solo lugar dónde pueden ser vistos, ya sea en apps gratuitas, de paga o en televisión abierta. Esta nueva función ya está disponible de manera gratuita en todos los dispositivos Roku, tanto televisores con sistema operativo integrado como reproductores de streaming.
“Siempre tenemos que tener claro que quien decide qué ver es el consumidor final”, señaló Luis Bahena, Country Manager de Roku México. “Hoy, con tantas aplicaciones disponibles, los usuarios están acostumbrados a elegir su contenido con un solo clic. Ya no se espera a que llegue un horario de transmisión”.
Bahena destacó también el crecimiento del ecosistema Roku en México, donde ya operan más de 15 marcas de televisores con su sistema operativo integrado, permitiendo al consumidor elegir entre pantallas desde 24 hasta 86 pulgadas. “El mundo del streaming ha evolucionado mucho. Ya no se trata solo de series o películas: el deporte también ha migrado hacia esta tendencia”, afirmó.
Alejandro Sobrino, Product Manager de Roku, Jonathan Dos Santos, Jugador de Club America, Toño de Valdés, Comentarista de deportes & Luis Bahena, Country Manager de Roku.
Por su parte, Alejandro Sobrino, Senior Product Manager de Roku México, explicó que la estrategia deportiva de la compañía se enfoca en tres pilares fundamentales:
1. Disponibilidad de contenido deportivo.
Roku busca integrar todas las aplicaciones relevantes que transmiten deportes en el país. Un ejemplo reciente fue la colaboración con DAZN para lanzar su aplicación en México a tiempo para el Mundial de Clubes, permitiendo que los usuarios accedieran al contenido desde Roku incluso antes del inicio del torneo.
2. Visibilidad para eventos clave.
La compañía trabaja con plataformas como VIX y Max para promover partidos relevantes, como el clásico América vs. Chivas, mediante campañas que aseguran que los usuarios se enteren de estos eventos directamente en la plataforma.
3. Contenido deportivo gratuito a través de Roku Channel.
Roku también ofrece partidos sin costo a través de su propia app, Roku Channel. Entre ellos se encuentran encuentros de la MLB los domingos, así como partidos de la G League —la liga de desarrollo afiliada a la NBA— que incluye al equipo mexicano Capitanes.
La Zona de Deportes se posiciona como una propuesta innovadora en un entorno de creciente complejidad para el consumidor. Con esta iniciativa, Roku busca transformar la experiencia de los aficionados al deporte, facilitando el acceso a sus equipos y competencias favoritas desde un solo punto de entrada.
@Newsline Report 2025