Perú da un paso firme hacia la consolidación de la tecnología 5G en su territorio. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció oficialmente la convocatoria para el despliegue del 5G en la banda de 3.5 GHz, uno de los recursos clave para la evolución de las telecomunicaciones en el país.
La medida, publicada mediante la Resolución Ministerial N.º 199-2025-MTC/03 en el Diario Oficial El Peruano, activa el Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento de la banda de 3.5 GHz (3300 – 3800 MHz), y establece un marco claro para que los operadores interesados participen en el proceso de licitación.
Una de las principales novedades del mecanismo es la exigencia de Compromisos Obligatorios de Inversión (COI) por parte de los concesionarios. Estas obligaciones apuntan a fomentar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, reducir la brecha digital y extender la cobertura de servicios móviles, especialmente en zonas desatendidas.
Los COI por espectro contemplan la provisión de servicios 4G en corredores viales y localidades que actualmente no cuentan con cobertura. A su vez, se han definido COI adicionales, vinculados a la ubicación específica de los bloques de 100 MHz en la banda subastada. Estas inversiones estarán orientadas a brindar conectividad en polígonos estratégicos, como sedes de los Juegos Panamericanos, el Estadio Nacional, universidades públicas, centros de salud e instituciones educativas.
La convocatoria incluye un cronograma que ya está en marcha: del 21 al 25 de abril, los interesados podrán presentar sus consultas sobre los requisitos del proceso, etapa que marcará el inicio del proceso de adjudicación de espectro para 5G en el país.
Con esta iniciativa, Perú refuerza su compromiso con el desarrollo digital, combinando modernización tecnológica con inclusión y equidad en el acceso a la conectividad.
@Newsline Report 2025