A tres meses de su lanzamiento oficial, Maussan Televisión ha logrado posicionarse como una propuesta alternativa en la televisión abierta mexicana, con un modelo de contenidos temático centrado en misterio, ciencia, medio ambiente y bienestar.
“Nuestro análisis parte de los últimos tres meses, ya que el canal fue inaugurado el 30 de marzo. Lo que ha ocurrido desde entonces ha sido realmente sorprendente”, comentó Jorge Luis Sucksdorf. El canal construyó desde el inicio una identidad basada en cuatro pilares: los contenidos relacionados con Jaime Maussan —como fenómenos inexplicables y ovnis—, ecología y rescate animal, salud y bienestar, y conocimiento. “Sabíamos que traíamos algo distinto, incluso en nuestro enfoque noticioso, pero la recepción superó nuestras expectativas”, añadió.
Actualmente, Maussan Televisión produce 38 programas originales, de los cuales nueve son en vivo y siete se emiten diariamente. Esta capacidad de producción ha sido clave para su diferenciación. “A pesar del esfuerzo que representa, queremos seguir creciendo. Aún estamos en la etapa de darnos a conocer, de construir identidad”, indicó Sucksdorf.
Además de su presencia en el canal 3.3 de televisión abierta, Maussan Televisión inició su expansión en el sistema de cable, logrando su incorporación a IZZI en el canal 485. También se encuentra en negociaciones con otras cableras y señales satelitales, así como con desarrolladores de canales FAST, mientras mantiene una transmisión permanente en vivo a través de su canal de YouTube.
Por su parte, Mauricio Vázquez Ramos explicó que el proyecto surgió como una alternativa a los altos costos de las cadenas tradicionales. “Vimos la posibilidad de tener nuestro propio canal. Teníamos dos grandes ventajas: el nombre y la credibilidad de Jaime Maussan, y una base de producción sólida con programas como Tercer Milenio”, afirmó.
Aunque reconoce que fue inicialmente escéptico sobre el impacto de una nueva señal en televisión abierta en un entorno tan fragmentado, los resultados han sido contundentes. “En estos tres meses y siete días al aire, nuestras ventas de productos aumentaron entre un 20 y 25 %. Aún falta mucho por hacer, pero el nicho que nos sigue es muy fiel”, apuntó.
En materia de distribución de contenidos, el canal ha establecido alianzas con A&E y History Channel, con los cuales adquirió series clásicas como Alienígenas Ancestrales, Life After People y Celebrity Ghost Stories. También estrenó una serie documental sobre momias forenses y mantiene un diálogo fluido tanto con History Latinoamérica como con su sede en Nueva York. Otra alianza destacada es con Gaia, orientada al intercambio de contenidos y acciones de promoción cruzada.
En el terreno digital, Maussan Televisión ya supera el millón cien mil suscriptores en YouTube, donde también opera un canal en vivo. Además, trabajan con desarrolladores para integrar el canal en aplicaciones móviles, a fin de facilitar el acceso multiplataforma.
De cara a los próximos meses, uno de los principales retos es ampliar el reconocimiento de marca. “Queremos que más personas, tanto en México como entre la comunidad mexicana en Estados Unidos, sepan que existimos”, señaló Vázquez Ramos. “Tenemos productos por lanzar, nuevos proyectos editoriales, y creemos que podemos hacer de Maussan Group una empresa relevante a nivel regional.”
Ambos directivos coinciden en que los próximos seis meses serán fundamentales para afianzar la identidad del canal y aumentar su visibilidad. “Hemos forjado una propuesta única y queremos que el público la conozca. Ofrecemos una alternativa seria, diferente, que informa sin caer en la ansiedad de los entornos digitales hiperveloces”, dijo Sucksdorf.
“Ver un programa bien hecho de media hora es muy distinto a estar bombardeado cada 20 segundos por contenido alarmista. Creo sinceramente que ofrecemos una experiencia más saludable para la audiencia”, concluyó Vázquez Ramos.
Con un equipo multidisciplinario comprometido —desde producción hasta prensa y comercial—, Maussan Televisión avanza en su consolidación como un canal independiente, con visión editorial clara, expansión multiplataforma y una apuesta decidida por la originalidad y la cercanía con el público.
@Newsline Report 2025