Plataformas 27.05.2025 > Newsline Report

Filmelier Plus: la nueva apuesta para democratizar el acceso al cine en Latam

Con más de ocho años de historia, Filmelier ha evolucionado de ser un recomendador de contenidos a convertirse en una plataforma activa de curaduría y adquisición, según explicó su CEO, Fabio Lima.

“La idea siempre fue ayudar a las personas a encontrar las películas que quieren ver y saber dónde están disponibles”, resume Lima. El proyecto, impulsado por la empresa brasileña Sofá Digital, ha ido ganando relevancia en América Latina gracias a un modelo centrado en el usuario y guiado por datos.

Con el lanzamiento de Filmelier Plus, la empresa ha dado un paso más en su estrategia: pasar de ser un recomendador a un agente activo de distribución. “Nos dimos cuenta de que muchas películas no estaban disponibles en Latinoamérica, ya fuera porque no tenían un distribuidor o porque los derechos simplemente no habían sido licenciados para esta región”, explica el ejecutivo.

La solución: poner a disposición del público un catálogo de películas que aún no están en ninguna plataforma y dejar que los usuarios voten por las que desean ver primero. Este modelo de curaduría participativa permite a la empresa priorizar adquisiciones y al mismo tiempo genera una comunidad más comprometida.

“Tenemos datos de desempeño de películas gracias a Filmelier, así que ya sabemos cuáles podrían funcionar. Pero quisimos ir más allá: permitir que los cinéfilos participen y nos digan qué quieren ver”, asegura Lima.

El modelo también permite identificar tendencias de nicho que, a pesar de parecer improbables, encuentran su público. “A veces aparece una película que no esperarías que interese, pero hay un nicho que sí la está pidiendo. Lo importante es distinguir si esa demanda es orgánica o empujada por algún interés particular”, comenta.

Gracias a las métricas recopiladas y al análisis de datos de otros mercados, Sofá Digital logra anticipar el desempeño de las películas antes incluso de adquirirlas. “Lo más difícil no es negociar los derechos, sino saber cuál película comprar”, dice Lima, quien recién regresó del Festival de Cannes, donde cerró acuerdos para traer nuevos títulos a la región.

La estrategia de Filmelier Plus se enmarca dentro de una tendencia global: la proliferación de canales de streaming especializados. En Estados Unidos, uno de cada tres suscriptores ya paga por canales temáticos como Shudder (terror), BET (cultura afroamericana) o VIX (contenido hispano). Para Lima, es un fenómeno que inevitablemente se expandirá a nivel mundial.

“Es natural que los consumidores busquen contenidos que se acerquen más a sus intereses y referencias culturales. Así como existían revistas especializadas en cine, autos o decoración, el contenido audiovisual va hacia ese mismo camino”, sostiene.

Lima es contundente: “La curaduría es la nueva distribución”. En un mundo saturado de contenidos digitales, considera que ya no es suficiente con tener una película disponible; hace falta crear comunidad, mantener al público informado y ofrecer una narrativa coherente sobre los estrenos.

“No hay forma de distribuir sin curar. Hoy, poner una película en digital sin trabajar su comunicación es como lanzar un libro sin editorial. Es muy difícil que funcione sin una estrategia detrás”, afirma.

Con esta visión, Filmelier Plus no solo busca ampliar el acceso al cine en América Latina, sino también redefinir la forma en la que se descubren, distribuyen y consumen las películas. Una propuesta que responde a las nuevas dinámicas del streaming, pero también al deseo profundo de muchos usuarios: encontrar películas que realmente quieren ver.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?