Plataformas 12.08.2025 > Newsline Report

EGEDA PRESENTA CHARLA SOBRE LA CURADURIA, CON MILAGROS TUCCIO

EGEDA Academia presenta la charla “El secreto de los ojos del curador: La adquisición y curaduría de contenidos, por Milagros Tuccio.

Milagros Tuccio, ejecutiva senior con amplia experiencia en estrategia, adquisición y curaduría de contenidos para televisión, streaming y medios digitales, entablo una charla virtual sobre los procesos de adquisición y curaduría detrás de los contenidos presentados en Tv o plataformas de streaming.

Desempeñó roles clave, como Product Manager Regional de Contenidos en Telefónica Hispanoamérica, y es jurado en premios internacionales como los International Emmy Awards y los Premios Platino. Su participación en festivales, mercados internacionales y su labor docente la posicionan como una voz autorizada en la industria audiovisual.

“¿Qué ocurre detrás del proceso que decide qué contenidos llegan a nuestras pantallas? ¿Cuál es el ‘secreto’ que guían las decisiones de los curadores?” Milagros pregunta, compartiendo su visión sobre la adquisición y curaduría de contenidos, un trabajo que combina intuición, conocimiento y estrategia.

Dos vías para recibir contenido

Según Tuccio, los contenidos llegan principalmente por dos vías. La primera, es que “caen” directamente en manos de los curadores. La segunda, consiste en salir a buscarlos.

“Aunque parezca vintage, el correo electrónico sigue siendo fundamental para recibir propuestas de todo el mundo. Además, redes profesionales como LinkedIn se han convertido en canales clave para el contacto directo, mientras que las reuniones one-to-one, fortalecen la relación más allá del intercambio de correos. El envío de catálogos y newsletters mantiene a los curadores al día con las novedades del mercado”, menciona.

También añade: “La presencia en ferias y mercados internacionales de la industria audiovisual, brinda acceso a múltiples propuestas en un solo lugar. Ferias como el Festival de Cine de Guadalajara, presenta proyectos en etapas iniciales, que gracias al feedback de curadores pueden evolucionar hasta llegar a un medio de comunicación. Al igual es crucial estar atento a medios especializados que reportan novedades y tendencias.”

Milagros destaca la importancia de no solo seguir las tendencias visibles, sino también de explorar las “no-tendencias”, esos espacios menos explorados donde pueden surgir productos únicos y sorprendentes.

Un proceso 360: conocimiento, intuición y estrategia

Más allá de cómo llegan o se buscan los contenidos, existe un proceso interno complejo que Milagros denomina un “360”. Este proceso articula diversos factores para llegar a una decisión clara:

  • Conocer el medio: Es indispensable entender a fondo el canal o plataforma donde se alojará el contenido. “Hay que conocer el medio de cajón”, señala Milagros. Cada medio tiene su línea editorial, manuales de estilo y particularidades que marcan la selección de contenido. “No es lo mismo adquirir para Netflix, que para una plataforma especializada en ópera como Medici”, sugiere la especialista.
  • Entender al público objetivo: Conocer a la audiencia es fundamental para lograr un “match” perfecto con el contenido. Se apoya en estudios y análisis para seleccionar contenidos que conecten con sus intereses y necesidades. Además, esta comprensión ayuda a diseñar la comunicación para atraer al público hacia el contenido adquirido.
  • Presupuesto: El conocimiento claro del presupuesto disponible determina posibilidades y estrategias. Aunque en muchas realidades latinoamericanas los recursos son ajustados, la creatividad permite lograr maravillas con poco. La negociación es indispensable, sugiere Milagros, se busca un equilibrio entre los deseos del medio, la oferta del distribuidor y las limitaciones económicas.

También resalta la importancia de la competencia, mantener una vigilancia constante sobre lo que hacen otros medios, y el hábito constante de leer, visionar y evaluar proyectos para detectar nuevas narrativas y lenguajes audiovisuales que respondan a los requerimientos del medio.

El valor del olfato y la sensibilidad

“Detrás de la mente hay un olfato y una intuición que solo la experiencia puede formar”, comenta Milagros, quien también ha sido jurado en premios internacionales y en mercados donde evalúa pitches en vivo y materiales en desarrollo. Esta experiencia forma un “bagaje” que ayuda a detectar “la siguiente joya”.

Para ella, la sensibilidad es clave. “No estoy comprando zapatos, estoy comprando cultura”, subraya, y esa responsabilidad social implica orientar el contenido hacia un público que pueda recibirlo e interiorizarlo.

Herramientas tecnológicas y la inteligencia artificial

Aunque la intuición es fundamental, Milagros reconoce el rol creciente de la inteligencia artificial (IA) en la curaduría. Herramientas que podrían intentar predecir el performance de un contenido antes de adquirirlo, pero nunca hay una bola mágica para ello, tampoco.

Sin embargo, enfatiza que la IA es una herramienta que potencia el criterio humano, que debe combinar datos objetivos con una visión editorial cualitativa. Además, destaca la vigencia del rating como un indicador fundamental para saber qué funciona en televisión.

Más allá de “ponerle play”

Milagros insiste en que el trabajo del curador no termina al adquirir un contenido. “No me gusta la idea de que solo llegue el contenido, le pongamos play y nos olvidemos.” Acompañar el contenido hasta el final, explotarlo comercialmente y aprovecharlo al máximo es parte esencial del proceso.

Finalmente, invita a quienes trabajan en esta labor a invertir tiempo y pasión: “La curaduría es una apasionante cacería que con los años se lleva con gracia y simpatía.”

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?