Plataformas 06.08.2025 > Newsline Report

Debate y visión estratégica marcaron el Fiber Connect LATAM 2025

Con una jornada inaugural marcada por el intercambio franco, la presencia de actores clave y una agenda cargada de temas críticos para el desarrollo digital de la región, Fiber Connect LATAM 2025 llevó a cabo su edición en el Hilton Buenos Aires consolidándose como una de las plataformas más relevantes del ecosistema tecnológico de América Latina.

Lejos del tono diplomático habitual en este tipo de foros, los paneles –particularmente aquellos centrados en regulación y despliegue de infraestructura– se destacaron por su tono directo y posturas firmes. El evento reunió a operadores, ISPs, representantes de cámaras del sector y organismos regulatorios, generando un espacio de debate real, con demandas concretas y análisis profundo sobre los desafíos actuales.

El formato dinámico, que combinó mesas redondas con un área de exhibición activa, logró mantener el interés del público de forma constante. Las salas estuvieron repletas desde temprano y, notablemente, la asistencia se sostuvo incluso después de la pausa por el almuerzo. El día cerró con un cóctel distendido, ideal para fortalecer redes profesionales en un ambiente más informal.

Uno de los momentos más esperados fue el panel inaugural sobre perspectivas regulatorias, que reunió a referentes como Claro, Telecom, Telecentro, CABASE y Enacom. Allí se discutieron los avances y trabas del marco normativo actual frente a los retos del despliegue masivo de fibra óptica y el futuro de las redes 5G.

Aunque se reconocieron los programas públicos como esfuerzos valiosos, varios panelistas coincidieron en que aún existen obstáculos significativos para su implementación efectiva. Se enfatizó la necesidad de una regulación más ágil y alineada con los tiempos tecnológicos.

A lo largo del día, se abordaron otros ejes temáticos clave como:

La expansión de la conectividad y la banda ancha, con foco en estrategias sostenibles para el despliegue regional.

La fibra óptica como pilar de escalabilidad, fundamental para el funcionamiento de los data centers y la adopción de inteligencia artificial.

Innovación y regulación, incluyendo los desafíos que plantea la IA en términos de ciberseguridad y gobernanza digital.

Evolución del negocio telco, con nuevas oportunidades para ISPs y operadores tradicionales ante la transformación digital.

Entre los speakers más destacados de la jornada estuvieron Adrián Judzik (Telecom Argentina), Alejandro Girardotti (Cirion Technologies), Alejandro Quiroga López (Claro Argentina), Ariane Schaffer (Google Fiber), Carolina Limbatto (Cullen International), Diego Ros Rooney (SmC+) y Fernando Herrera (Telecentro), quienes compartieron visiones estratégicas y experiencias clave desde sus organizaciones.

La capital argentina, reconocida como uno de los polos tecnológicos de la región, resultó ser el escenario perfecto para un encuentro que busca no solo compartir conocimiento, sino también detonar negocios e impulsar políticas que aceleren la transformación digital de América Latina.

Fiber Connect LATAM continuará con más actividades y sesiones en los próximos días, proyectando una agenda que combina tecnología, regulación, infraestructura e innovación con una mirada regional y de largo plazo.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?