Plataformas 16.09.2025 > Newsline Report

Comscore: El mercado mexicano está listo para más contenidos de cine

Durante su participación en México Audiovisual 2025 (MEXAV), Luis Vargas, vicepresidente de Iberoamérica en Comscore, destacó la necesidad de replantear las estrategias de producción y distribución en el país para fortalecer la asistencia a salas de cine y aprovechar el potencial del mercado mexicano.

Vargas subrayó que la disminución en la taquilla iniciada en 2018 no fue consecuencia de la pandemia, sino un problema previo que la crisis sanitaria únicamente visibilizó. “No es que la gente no quiera ir al cine; al contrario, el público quiere regresar. Mientras algunas plataformas pierden suscriptores, el cine aumenta la venta de boletos”, afirmó.

El directivo señaló que uno de los principales retos es la falta de películas mexicanas de corte comercial. Aunque la producción cultural mantiene su ritmo, existe escasez de contenidos con presupuestos robustos y géneros atractivos para los jóvenes, como el terror o la acción. Además, identificó una baja en la oferta de estrenos en los primeros cuatro meses del año, lo que limita la dinámica de asistencia.

Este fenómeno no es exclusivo del mercado mexicano. Según Vargas, tanto en México como en otros países, entre cinco y seis películas concentran la mayoría de los ingresos en taquilla. “Lo que hace falta es que más productores generen contenidos de manera constante para que lleguen a salas, porque el cine está hecho para verse en cines”, puntualizó.

México ocupa actualmente la cuarta posición mundial en venta de boletos y registra la recuperación más sólida pospandemia en Iberoamérica. Prueba de ello es que cinco de las diez películas más taquilleras en la historia del país se estrenaron después de 2020.

“El cine en México vive un gran momento, con salas de primer nivel y una industria vibrante”, señaló Vargas. Además, resaltó que la experiencia en salas ha evolucionado al incluir no solo películas, sino también conciertos, eventos deportivos, obras de teatro y ballet, con innovaciones como el modelo VIP que ha sido replicado en otros mercados.

En cuanto a tendencias de consumo, Vargas recordó que México es el segundo mercado más relevante a nivel mundial en el género de terror, solo detrás de Estados Unidos. En los últimos siete años, las producciones mexicanas con mayor crecimiento en rendimiento han sido precisamente las de terror y los documentales, lo que abre nuevas oportunidades para la industria nacional.

Respecto a la asistencia, Comscore ha identificado que el grupo más difícil de atraer de manera constante son los menores de 20 años, mientras que el segmento de 20 a 30 años muestra mayor frecuencia, especialmente en géneros como terror y títulos de alto impacto.

“El mercado está listo, el público responde y lo que necesitamos es que la oferta crezca en volumen y diversidad. México tiene el talento, la infraestructura y la audiencia para seguir impulsando al cine como una experiencia colectiva única”, concluyó Vargas.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?