Plataformas 05.11.2025 > Newsline Report

CERTAL refuerza su postura contra la piratería audiovisual en América Latina

El Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL) reiteró su rechazo categórico a la piratería audiovisual y digital, subrayando la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección de la propiedad intelectual y de consolidar un ecosistema digital sustentado en la legalidad y la competencia justa.

En un contexto de expansión de plataformas y servicios que operan fuera del marco normativo, CERTAL advierte que la piratería representa un desafío estructural para la sostenibilidad del sector audiovisual y de telecomunicaciones. Estas prácticas ilegales no solo vulneran los derechos de los creadores, productores y distribuidores, sino que también generan pérdidas económicas significativas, desalientan la inversión privada y afectan la dinámica competitiva del mercado regional.

La organización destacó las recientes medidas implementadas en Argentina, donde las autoridades lograron el bloqueo de la plataforma ilegal Magis TV, calificando el hecho como un precedente relevante para América Latina. CERTAL señaló que este tipo de acciones judiciales deben replicarse en otros países, particularmente en Chile, donde el crecimiento de servicios no autorizados ha comenzado a suscitar preocupación entre los actores del ecosistema audiovisual y tecnológico.

Diego Ríos, CEO de CERTAL, enfatizó la importancia de articular esfuerzos regionales para enfrentar el fenómeno. “La piratería es una amenaza estructural para la sostenibilidad de la industria y la creación cultural. Defender la legalidad y la propiedad intelectual es proteger el trabajo, la inversión y la innovación en América Latina”, afirmó.

La postura de CERTAL se alinea con la tendencia global hacia una regulación más estricta del entorno digital y refuerza el llamado del sector a promover políticas públicas, cooperación internacional y marcos regulatorios actualizados que permitan frenar la proliferación de contenidos ilícitos y consolidar un mercado audiovisual competitivo, formal y sostenible.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?