Plataformas 01.09.2025 > Newsline Report

Brasil firma decreto para impulsar la TV 3.0

Con la firma del Decreto nº 12.595/2025, Brasil se convierte en uno de los primeros países en oficializar la adopción de la TV 3.0, un estándar que integrará transmisión de TV abierta con internet.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Comunicaciones, Frederico de Siqueira Filho, presentaron el proyecto como un salto estratégico para la soberanía digital del país. 

La fase preparatoria de la TV 3.0 concluirá en 2025 y las primeras emisiones piloto arrancarán en 2026 en las principales capitales. La expansión nacional será gradual y podría tomar hasta 15 años. Con una inversión inicial de 7,5 millones de reales, el proyecto busca mejorar la experiencia audiovisual y abrir el ecosistema a nuevos radiodifusores y servicios públicos conectados.     

La marca DTV+, que da nombre al nuevo sistema, incorpora video en 4K y 8K con HDR, sonido inmersivo, aplicaciones interactivas accesibles desde el control remoto y un canal de retorno vía internet que habilita tanto servicios gubernamentales como nuevos modelos comerciales. Para los radiodifusores, la gran novedad es el paso de las frecuencias numéricas a un ecosistema de aplicaciones, acercando la televisión abierta al terreno del streaming.

“Estamos hablando de una televisión gratuita, pero con la flexibilidad de internet. Es un marco histórico que mantiene la naturaleza popular de la TV abierta mientras abre la puerta a servicios avanzados”, señaló el ministro Siqueira Filho.

Mercado y modelos de negocio

La TV 3.0 abre oportunidades en publicidad segmentada y dirigida: desde anuncios transmitidos por aire sin necesidad de internet, hasta campañas personalizadas con base en datos del usuario. Esta capacidad sitúa a la televisión abierta en convergencia con las plataformas OTT, permitiendo transiciones fluidas entre contenidos lineales y bajo demanda.

Flávio Lara, presidente de ABERT, lo definió como “la inserción definitiva de la TV abierta en la economía digital, habilitando nuevos formatos de monetización y fuentes de ingresos”.

Una industria en movimiento

El Foro SBTVD, que lidera el desarrollo técnico, subraya que la DTV+ integra no solo video y audio, sino también subtítulos, seguridad, mensajes de emergencia y servicios de datos. Para la industria nacional, esto significa impulsar la producción de equipos, middleware y soluciones de software, con un impacto directo en empleo y desarrollo tecnológico.

“El estándar brasileño es uno de los más avanzados del mundo”, destacó Raymundo Barros, presidente del organismo, recordando que la TV abierta aún concentra cerca del 60% del consumo audiovisual en el país.

Radiodifusión en clave 3.0

Con este paso, Brasil se posiciona a la vanguardia global en televisión terrestre. La TV 3.0 no solo redefine la experiencia del espectador con interactividad, accesibilidad y experiencias inmersivas, sino que también abre un nuevo ciclo de negocio para las televisoras, en un entorno cada vez más competitivo frente al streaming.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?