Plataformas 03.09.2025 > Newsline Report

Bernardo Barranco: “Los medios públicos vivimos una gran oportunidad”

El Sistema Mexiquense de Medios Públicos cumple este año 41 años de existencia y, según su director, Bernardo Barranco Villafán, atraviesa un momento clave. Con tres canales de televisión, seis estaciones de radio, una red digital y una agencia de noticias que suman cerca de 1,200 trabajadores, el organismo busca consolidar su lugar en la escena mediática.

“Estamos en medio de una transformación que supone una gran oportunidad para los medios públicos”, señala Barranco. “Nuestra misión fundamental no es ser instituciones de gobierno, sino de Estado, fortalecer la identidad, la cultura y una percepción plural del mundo contemporáneo”.

Audiencias en transformación

El directivo reconoce que la televisión abierta se ha convertido en un espacio para adultos y adultos mayores, mientras que las generaciones jóvenes consumen contenidos en redes, YouTube y plataformas de streaming. “Los jóvenes ya no ven televisión. Si nos quedamos solamente con los canales, vamos a envejecer con la audiencia”, advierte.

Ante este panorama, el sistema ha potenciado su área digital y renovado la programación radiofónica, pensada para acompañar a la población en sus rutinas diarias. “Las nuevas tecnologías están orillando tanto a la televisión privada como a la pública a ensayar otros lenguajes, porque los jóvenes están migrando”.

Contenidos con vocación de servicio

Barranco asegura que al asumir la dirección se encontró con una parrilla “tipo TV tradicional, con concursos y entretenimiento”, pero impulsó un cambio hacia contenidos de corte social. Entre ellos destaca Reinventarnos, con María Rojo, dirigido a adultos mayores; Finanzas a la carta, de educación económica; y espacios de denuncia ciudadana.

“Mi compromiso es que la programación sea útil, que se convierta en un servicio. Un medio público debe dar respuesta a los temas más acuciantes de la población”, sostiene.

Participación ciudadana y nuevos temas

El Sistema Mexiquense trabaja con un consejo ciudadano integrado por académicos, periodistas y artistas que, según Barranco, es clave para garantizar una mirada plural. “El Estado de México es tan diverso que no podemos hablar de una identidad única. La única manera de construirla es con la propia población”.

Entre los nuevos temas que busca colocar en pantalla están la prevención de abusos a menores y el derecho a morir con dignidad. “Así como defendí el derecho a bien vivir, también debemos hablar de cómo morir sin dolor, con cuidados paliativos. Son discusiones necesarias”, afirma.

Audiencia y financiamiento

El noticiero nocturno  alcanza ya más de 100 mil televidentes, un crecimiento que Barranco atribuye a la crisis de las televisoras privadas y el ortalecimiento de la parrilla cultural de la TV Mexiquense. Sin embargo, reconoce limitaciones presupuestales. “Lo que no tenemos es producción de cortometrajes y documentales. Eso nos falta mucho”, admite.

Frente a esa carencia, plantea una estrategia de patrocinios. “Por ley no podemos comercializar, pero sí patrocinar. No puedo decir ‘este pan es el mejor del universo’, pero sí puedo poner un cintillo que diga ‘este programa ha sido financiado por Bimbo’. Esa es la ruta que debemos explorar”.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?