La reportera Sumi Somaskanda informará en directo desde Anchorage, Alaska. ¿Qué espera cada líder de la cumbre?, el corresponsal de la BBC en América del Norte, Anthony Zurcher, y el editor para Rusia, Steve Rosenberg, analizan cómo ambos líderes abordan la importante reunión.
Expectativas de Putin
El mandatario ruso, reiteró su objetivo de mantener el control sobre las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson, exigiendo que Kiev se retire de las zonas que aún controla. Según analistas de la BBC, lo primero que busca el mandatario ruso es un reconocimiento de Estados Unidos sobre el fracaso de aislar a Moscú.
La realización de la cumbre, junto con la conferencia de prensa conjunta anunciada por el Kremlin, es vista en Rusia como un símbolo de que Moscú ha recuperado un lugar en la mesa de la política mundial. “Demasiado para estar aislado”, escribió esta semana el diario ruso Moskovsky Komsomolets.
La elección de Alaska como sede ofrece ventajas estratégicas y simbólicas para Putin:
La posición de Trump
Por su parte, Trump busca presentarse como el “pacificador global” que prometió durante su campaña, y considera la cumbre como un paso para reclamar avances hacia la paz. No obstante, sus declaraciones han generado incertidumbre.
El mandatario estadounidense habló de un posible “intercambio de tierras”, una idea que en Kiev despierta temores de concesiones territoriales a Rusia a cambio de un alto al fuego. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó: “Los ucranianos no darán su tierra al ocupante”.
En declaraciones recientes, Trump calificó el encuentro como una reunión de “tanteo” y aseguró que sabrá si puede llegar a un acuerdo “probablemente en los primeros dos minutos”. “Puede que me vaya y diga ‘buena suerte’, y ese será el final. O puedo decir que esto no se va a resolver”, aseveró.
La cumbre, prevista para este viernes, será transmitida por BBC News, en un momento clave para el futuro del conflicto y las relaciones internacionales.