Plataformas 21.10.2025 > Newsline Report

Adiós a MTV: el fin de una era que revolucionó la industria musical

MTV, el canal que cambió la forma de consumir música y cultura pop desde 1981, anuncia el cierre definitivo de sus señales musicales para finales de 2025. Con este movimiento, la compañía Paramount Skydance Corporation pone fin a un formato que ha ido migrando con la llegada de YouTube y el auge del streaming, dejando solo al canal principal con contenido enfocado en reality shows.

El 1º de agosto de 1981, el canal de música que revolucionaría la industria debutó con Video Killed the Radio Star, de The Buggles. Así, MTV marcó el inicio de la era del videoclip. Además, no solo transmitirían videos, sino que crearon formatos innovadores como MTV Unplugged, presentaciones en vivo y programas que conectaban a artistas con audiencias globales.

Fue el primer canal dedicado a emitir videos musicales las 24 horas, los cuales eran presentados por Video-Jockeys (VJ, expresión inspirada en el término Disc-jockey DJ). Los primeros cinco presentadores de MTV, fueron Nina Blackwood, Mark Goodman, Alan Hunter, J.J. Jackson y Martha Quinn. Todos ellos aportaban un sello distintivo a la marca que se presentaba disruptiva, moderna, y enfocada a la juventud.

El canal era un producto de WASEC, Warner Ames Satellite Entertainment (empresa por mitades iguales de Warner Bros y American Express), con Jack Lack a la cabeza de la compañía y Bob Pittman como el cofundador.

Para 1984, el peso de MTV en la industria del entretenimiento ya se dejaba entrever y  para ese año la señal lanzó sus propios premios a la música: los MTV Music Awards, que más adelante llegaría a Latinoamérica, después de ser lanzado en la región en 1993.

Grupos de la talla de The Cure, Oasis, Nirvana y Eric Clapton desfilaron en aquellas presentaciones. En Latinoamérica, también impactaron en la audiencia, presentando a grupos y artistas como Los Fabulosos Cadillacs, Café Tacvba, Maná, Soda Stereo, Shakira y otros más.

En una época previa a la llegada masiva de Internet, la información sobre los grupos o solistas no era tan accesible como lo es ahora. En este sentido, MTV se convirtió en un medio importante para impulsar las carreras musicales. Para muchos jóvenes de la generación, el canal fue clave para ampliar sus horizontes culturales.

Reality Shows: ¿Declive o renovación?

Con el tiempo, los reality shows comenzaron a dominar la programación, desplazando los videos musicales y redefiniendo la identidad del canal. Series como The Real World, Jersey Shore o Catfish marcaron la nueva era de MTV, adaptándose a un público que buscaba historias y entretenimiento más que música.

El desarrollo de internet y la llegada de YouTube también contribuyeron a la migración de audiencias. Muchos dejaron de ver la programación por TV y comenzaron a elegir qué videos musicales ver bajo demanda. Más adelante, el streaming sería quizá el paso final hacia el cierre definitivo de las señales musicales.

El fin de las señales musicales

Paramount Skydance confirmó que las señales afectadas serán:

  • MTV Music: videoclips 24/7 de artistas actuales.
  • MTV 80s: éxitos de los años ochenta.
  • MTV 90s: grunge, pop y hip-hop noventero.
  • Club MTV: música dance y EDM.
  • MTV Live: conciertos y acústicos al estilo Unplugged.

El cierre se implementará primero en Europa, Brasil y Australia, con posible expansión a otros mercados en 2026, aunque esto último aún no ha sido confirmado.

Un legado que sobrevive en la era digital

Aunque las señales desaparezcan, el impacto de MTV se mantiene: el canal impulsó un modelo que hoy se replica en diversas plataformas digitales. La transformación de MTV refleja también la evolución del público: de la televisión lineal a la cultura del streaming, donde la música se busca bajo demanda y el público se diversifica en múltiples pantallas.

MTV continúa en pantalla, pero bajo otro modelo de negocio

El canal principal seguirá al aire, dejando atrás los videoclips para enfocarse casi por completo en reality shows y programas de entretenimiento. Aunque la música ya no sea su eje, el legado de MTV perdura en la forma en que consumimos y descubrimos artistas hoy, marcando un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?