OTT 05.08.2025 > Newsline Report

Fabric Data: El contenido asiático conquista el streaming occidental

Un informe de Fabric Data revela cómo la televisión y el cine de Corea del Sur y Japón están transformando las estrategias de contenido en Estados Unidos.

La industria del entretenimiento global está experimentando una reconfiguración significativa en sus ejes de influencia. Según un nuevo informe de la firma de análisis Fabric Data, el contenido televisivo y cinematográfico proveniente de Asia —principalmente de Corea del Sur y Japón— ha dejado de ser un fenómeno de nicho para posicionarse como un componente clave del consumo mainstream en Estados Unidos, especialmente entre las audiencias más jóvenes.

El estudio profundiza en la evolución de esta tendencia y su impacto en las decisiones editoriales de las principales plataformas de streaming que operan en territorio estadounidense. Fabric Data identifica un aumento sostenido en la presencia de títulos asiáticos dentro de catálogos como los de Netflix, Prime Video y Disney+, acompañado de un cambio en los géneros preferidos por los usuarios.

El punto de inflexión fue marcado por hitos como Parásitos (2019), la primera película en lengua no inglesa en ganar el Óscar a Mejor Película, y el fenómeno global El juego del calamar (2021). Desde entonces, series como The Glory, Extraordinary Attorney Woo, My Roommate Is a Gumiho y Light Shop han reforzado el atractivo internacional de los dramas surcoreanos.

Por su parte, el cine japonés ha experimentado una consolidación global. Películas como Your Name (2016) y Demon Slayer: Mugen Train (2020) han capturado la atención de públicos globales, abriendo nuevas rutas para el anime y elevando su visibilidad en salas y plataformas occidentales. En particular, Mugen Train superó en taquilla a clásicos como El viaje de Chihiro, ganadora del Óscar en 2003, convirtiéndose en un referente de este crecimiento.

Plataformas ajustan sus catálogos

Entre 2024 y 2025, los principales servicios de streaming en EE.UU. han respondido a esta demanda creciente con expansiones notables de sus bibliotecas asiáticas:

Prime Video lidera esta expansión con un aumento del 54% en títulos surcoreanos y del 30% en títulos japoneses.

Netflix incrementó en 21% su contenido japonés, aunque solo 7% en series surcoreanas, consolidando su apuesta en torno al anime y la animación.

Disney+, en cambio, mostró un crecimiento más modesto: 13% en títulos coreanos y apenas 0,7% en títulos japoneses.

El informe también destaca una disonancia interesante entre las preferencias tradicionales del público estadounidense y la oferta asiática actual. En EE.UU., los géneros dominantes en 2024 fueron la comedia (62%) y el drama (55%), mientras que la ciencia ficción se ubicó en 35%. Sin embargo, dentro de la oferta asiática en plataformas estadounidenses, la ciencia ficción representa el 31% del total de títulos disponibles, superando a géneros como la animación (21%), drama (13%), acción (11%) y comedia (8%).

Esta divergencia sugiere que plataformas como Netflix están apostando no solo por satisfacer demandas actuales, sino por anticipar una transformación en las preferencias del público a mediano plazo.

De esta forma, el informe de Fabric Data anticipa una transición hacia un ecosistema multipolar en la industria audiovisual, donde Hollywood ya no será el único epicentro global del contenido. Asia, con sus modelos de producción ágiles, narrativas universales y capacidad de adaptación cultural, se consolida como un nuevo referente en la era del streaming.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?