Negocios 29.10.2025 > Newsline Report

RTVE reduce presupuesto en 2025, reforzando su compromiso con el cine español

El presidente de RTVE, José Pablo López, informó ante la comisión de control parlamentario del Senado que la Corporación cerrará el ejercicio sin déficit y con una reducción presupuestaria de 43 millones de euros respecto al año anterior. El presupuesto ejecutado pasará de 1.263 MDD en 2024 a 1.220 millones en 2025.

López destacó que RTVE logra producir más contenidos, optimizar recursos internos, aumentar su audiencia y reducir su costo para el contribuyente. Según los datos presentados, el gasto en consumo de programas cayó un 28% a cierre de septiembre, los gastos de explotación un 12%, los gastos de personal crecieron apenas un 0.9% pese a la subida salarial del 2.5%, y los ingresos comerciales aumentaron un 25.8%, en contraste con una caída del 7% en el mercado publicitario general.

El presidente subrayó que la memoria democrática es uno de los ejes de actuación de la Corporación. A partir del 20 de noviembre, fecha que marca el 50º aniversario de la muerte de Franco, RTVE emitirá una programación especial en la que los Servicios Informativos tendrán un papel destacado.

Entre los contenidos anunciados figuran los documentales de producción propia La foto, La Democracia no se hará sin nosotr@s, Las desobedientes y Voladura 76. Además, el 19 de noviembre La noche en 24 horas realizará una emisión especial desde el Pazo de Meirás, disponible en directo por La 2 y Canal 24 horas. Radio Nacional y Radio 5 también sumarán contenidos temáticos, entre ellos el programa Memoria es democracia.

En el ámbito digital, López destacó el proyecto El país de las 6.000 fosas, que incluye un mapa audiovisual de las exhumaciones en España, un pódcast y el documental A flor de tierra, visto por más de 400.000 personas en RTVE Play.

RTVE destinará este año 22,5 MDD al cine español, superando ampliamente el mínimo legal. La Corporación participa en producciones como Amarga Navidad, de Pedro Almodóvar, y Los Domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián.

El directivo también señaló el fortalecimiento del apoyo al sector de la animación, con ocho largometrajes aprobados este año frente a tres en 2024.

La inversión en contenidos audiovisuales en lenguas cooficiales alcanzará cerca de 7 MDD en 2025, por encima del mínimo legal de 4,5 millones, lo que representa un 23% frente al 15% obligatorio. Entre las iniciativas destacadas, RTVE narró por primera vez partidos de la Selección Española de fútbol en gallego y lanzó La 2Cat, que alcanzará el 60% de programación en catalán a finales de año.

López informó que La 1 se encuentra a medio punto del liderazgo nacional, con todos sus espacios superando el doble dígito de cuota de pantalla. Mañaneros 360 promedia un 16,8%, Directo al grano un 11% y Malas lenguas un 11,2%. En La 2, el promedio alcanza el 6,4%.

Los informativos territoriales también registran un crecimiento histórico, con un 13,8% en su primera edición y un incremento interanual superior a seis puntos.

“TVE vuelve a verse”, afirmó López, al destacar los avances en audiencia, eficiencia económica y relevancia pública de la Corporación.

 

@Newsline Reporr 2025

¿Te gustó esta nota?