El contrato garantiza a Paramount los derechos de 30 noches de combates y 13 eventos premium de la UFC cada año, todos disponibles en la plataforma Paramount+, mientras que algunos encuentros destacados también se emitirán a través de CBS. El paquete reemplazará el actual acuerdo entre la UFC y ESPN, y prácticamente duplicará el valor anual de los derechos, elevándolo a un promedio de 1.100 millones de dólares.
Ellison, quien asumió el cargo hace apenas cinco días, calificó a la UFC como “un verdadero unicornio deportivo” y señaló que la operación es clave para impulsar el crecimiento de Paramount+, ampliar la base de suscriptores y aumentar los ingresos corporativos. La negociación se concretó poco después de que Skydance Media —empresa fundada por Ellison— completara la adquisición de Paramount, matriz de CBS, Comedy Central y el histórico estudio cinematográfico de Hollywood.
El movimiento refleja la creciente relevancia de los derechos deportivos en la competencia por la atención del consumidor. Según datos de Nielsen, en junio Paramount+ y Pluto TV representaron apenas el 2 % del tiempo total de visualización de TV en EE.UU., frente al 8,3 % de Netflix y el 12,8 % de YouTube.
A diferencia del esquema previo con ESPN, que requería una suscripción a ESPN+ más un pago por evento, el nuevo acuerdo permitirá a los usuarios acceder a todos los combates de UFC con una sola suscripción a Paramount+ (desde 8 dólares al mes con publicidad).
Mark Shapiro, presidente de TKO —propietaria de UFC y WWE—, destacó que la alianza con Paramount “hará que el contenido sea más accesible y asequible” para los fanáticos, favoreciendo la retención de suscriptores. La firma también anunció que el calendario de pagos del contrato se concentrará en los últimos años del periodo, lo que podría influir en la estrategia financiera de la compañía.
La operación se suma a otros movimientos recientes en el sector, como el acuerdo de 1.600 millones de dólares entre WWE y ESPN, y refuerza la tendencia de las grandes ligas y promotoras deportivas a migrar hacia acuerdos de distribución multiplataforma que priorizan el streaming como vía principal de crecimiento.
@Newsline Report 2025