De acuerdo con el Ministerio de Telecomunicaciones, el convenio incluye un anticipo de USD 610 millones, que será pagado en los próximos meses, y USD 270 millones adicionales que se abonarán de forma anual y variable, calculados según el volumen de ventas de las operadoras.
De ese monto, USD 597 millones serán aportados por Claro, filial de América Móvil, y USD 282 millones por Millicom.
El ministro Roberto Kury destacó que el proceso “se desarrolló de manera técnica, transparente y soberana, asegurando mejores condiciones para el Estado y tarifas más justas para los usuarios”.
Inversión total de USD 1.550 millones
El valor global del contrato podría ascender a USD 1.550 millones al incluir compromisos adicionales de inversión.
Ambas compañías también destinarán el 1% de sus ventas a un fideicomiso para educación y tecnología, que financiará becas y equipamiento en universidades y escuelas técnicas.
Los nuevos contratos contemplan únicamente la renovación de las bandas del espectro radioeléctrico que ya utilizan las operadoras para 2G, 3G y 4G.
La asignación de frecuencias adicionales para el desarrollo de la red 5G será parte de otro proceso de negociación, previsto para iniciar este mes.
Entre las metas incluidas en el acuerdo destacan:
Un largo proceso de negociación
La renegociación comenzó oficialmente en agosto de 2021, durante la administración de Guillermo Lasso, y se extendió por más de cuatro años debido a suspensiones y prórrogas sucesivas.
Los contratos anteriores vencieron en 2023 y fueron prorrogados hasta el 31 de octubre de 2025, cuando finalmente se firmaron los nuevos convenios.
El presidente Daniel Noboa aseguró que la renovación “se concretó en condiciones favorables para el Estado y los ecuatorianos”, y destacó que el acuerdo impulsará la inversión en infraestructura digital.
De Movistar a Tigo
La firma del contrato marca también el ingreso oficial de la marca Tigo a Ecuador, tras la compra de Otecel por parte de Millicom, que adquirió las operaciones de Telefónica en el país.
Millicom, con sede en Luxemburgo y operaciones en América Latina y África, cotiza en NASDAQ (EE. UU.) y Nasdaq Estocolmo, y registró ingresos de USD 5.800 millones en 2024.
En su informe financiero del tercer trimestre de 2025, Millicom reportó ingresos por USD 1.420 millones y un EBITDA ajustado récord de USD 695 millones, con un margen de rentabilidad del 48,9%.
El beneficio neto atribuible a los accionistas fue de USD 195 millones, impulsado por transacciones de infraestructura.
El CEO de la compañía, Marcelo Benítez, afirmó que “la sólida ejecución comercial y la disciplina financiera continúan generando valor sostenible para todos los grupos de interés”.
Un mercado dominado por Claro
En Ecuador, el mercado móvil está encabezado por Claro, con 9,7 millones de líneas activas y una participación del 53%, seguida por Millicom (Tigo) con 5,4 millones de usuarios (29%), y la estatal CNT con el 18%.
Con la renovación de las concesiones, Ecuador da un paso clave hacia la modernización de su red móvil y el fortalecimiento del ecosistema digital, en vira a mejorar la condiciones y costos para los usuarios de las operadoras.
@Newsline Report 2025