La compañía reportó ingresos totales de 1,372 millones de dólares, un 5.9% menos en términos interanuales debido principalmente a la depreciación de las monedas locales en Bolivia, Colombia y Paraguay frente al dólar estadounidense. Sin embargo, en términos orgánicos, los ingresos crecieron un 1.9%.
El beneficio neto alcanzó los 676 millones de dólares, muy superior a los 78 millones registrados en el segundo trimestre de 2024. Este resultado se reflejó en un beneficio por acción (BPA) de 4.03 dólares, superando las expectativas del mercado.
Por segmentos, los ingresos por servicios sumaron 1,282 millones de dólares, mostrando una contracción similar a la de la facturación total. La operadora señaló que la depreciación cambiaria, especialmente en Bolivia donde el tipo de cambio promedio se ubicó en 15.49 bolivianos por dólar con una depreciación del 55.4%, impactó significativamente las cifras reportadas.
A nivel de filiales, Bolivia lideró el crecimiento en ingresos por servicios con un aumento del 7%, seguida por Colombia (4.9%) y Paraguay (4.6%). Guatemala reportó un incremento del 1.9%, mientras que Panamá sufrió una caída del 0.9% atribuida a disturbios sociales que afectaron la movilidad. Por su parte, la joint-venture en Honduras, aunque no consolidada en los resultados, mostró un crecimiento del 5.8%.
El EBITDA ajustado consolidado aumentó un 1.1% en términos reportados, y si se excluye el efecto cambiario, el crecimiento fue de 9.3%, alcanzando 641 millones de dólares. Este resultado refleja el impulso en la estrategia móvil, crecimiento en B2B, control de costos y programas de eficiencia.
La inversión en capital (Capex) se aceleró con un aumento del 15.1% respecto al mismo trimestre del año anterior, totalizando 155 millones de dólares, en línea con los planes de expansión y modernización de la compañía.
Millicom destacó un crecimiento en su base de clientes móviles, con 41.8 millones al cierre del trimestre, incluyendo 247,000 nuevos suscriptores en el segmento pospago. En el negocio fijo, la compañía cuenta con 13.6 millones de hogares pasados y un aumento en conexiones efectivas de HFC y FTTH.
En cuanto al desempeño por país:
Adicionalmente, los ingresos por servicios en otros mercados como El Salvador y Nicaragua se mantuvieron estables gracias al aporte de Costa Rica.
El CEO de Millicom, Marcelo Benítez, destacó la ejecución sólida de la estrategia corporativa, haciendo énfasis en la compra de las filiales de Movistar en Uruguay y Ecuador, que implicó una inversión cercana a 800 millones de dólares. También celebró la venta parcial de infraestructura con SBA, generando más de 500 millones en ingresos y apoyando un dividendo a cuenta de 2.50 dólares por acción.
“Para celebrar estos hitos estratégicos, hicimos sonar con orgullo la campana de apertura del Nasdaq, un momento simbólico que refleja nuestra presencia fortalecida en Latinoamérica y nuestro compromiso a largo plazo con la creación de valor para los accionistas”, afirmó Benítez.
Finalmente, resaltó que el margen EBITDA ajustado alcanzó un récord del 46.7%, con casi la mitad de sus operaciones superando el 50%, y que el flujo de caja libre de capital fue sólido, con 218 millones de dólares, alineado con el objetivo anual de aproximadamente 750 millones.
@Newsline Report 2025