Según los términos del acuerdo, MasOrange y Vodafone España aportarán conjuntamente unas 12 millones de unidades inmobiliarias pasadas (UUII) y cerca de 5 millones de clientes actuales a la nueva empresa. GIC, que fue seleccionado tras un proceso competitivo con más de 20 inversores interesados, se incorpora como socio financiero estratégico.
La participación accionaria quedará distribuida de la siguiente manera:
No obstante, Vodafone y GIC tendrán sus participaciones sindicadas. La red de FibreCo estará dedicada en exclusiva a ambos operadores, quienes seguirán manteniendo y operando las infraestructuras que hayan aportado a la nueva compañía.
Según los datos más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), MasOrange es actualmente el mayor proveedor de fibra óptica en España, con una participación del 37%, mientras que Vodafone atiende a un 14% del mercado. Esto implica que la nueva alianza abarcará aproximadamente un 51%.
FibreCo tendrá una estructura de capital eficiente, con una deuda neta superior a los 5,000 millones de euros y una calificación crediticia de tipo “investment grade”. Cerca de 20 bancos internacionales participaron en la financiación de la operación, lo que demuestra el respaldo financiero del proyecto.
Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, celebró el acuerdo:
"Estamos muy satisfechos de anunciar este acuerdo con Vodafone España y GIC para crear la mejor fibra óptica de España. Esta alianza permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas".
Como parte del acuerdo, MasOrange recibirá 3.200 millones de euros y Vodafone España, 1.400 millones, fondos que destinarán a la reducción de sus respectivas deudas.
Por su parte, Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras de GIC, afirmó:
“Estamos encantados de asociarnos con MasOrange y Vodafone España. Aunque el país es líder en despliegue de fibra en Europa, aún existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de banda ancha fija”.
“Seguimos avanzando en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una compañía más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio" añadió José Miguel García, ejecutivo de Vodafone España.
La nueva empresa será completamente desconsolidada de las cuentas de MasOrange y su constitución está sujeta a la aprobación de los organismos regulatorios correspondientes. Se espera que la transacción quede cerrada durante el cuarto trimestre de 2025.
Los operadores subrayan que esta alianza contribuirá significativamente al desarrollo de la conectividad y la digitalización en España, promoviendo eficiencias operativas, modernización tecnológica y la adopción de tecnologías de vanguardia como XGSPON.
@Newsline Report 2025