Negocios 08.07.2025 > Newsline Report

La televisión en Latinoamérica enfrenta una drástica caída de ingresos, según Dataxis

La industria televisiva de América Latina atraviesa una transformación profunda, marcada por una significativa contracción de ingresos y un viraje acelerado hacia modelos digitales. Así lo revela el más reciente informe de la consultora Dataxis, publicado en junio de 2025, que proyecta una caída del 20 % en los ingresos totales de los canales de televisión de la región para el año 2029.

Según el reporte, en 2024 los ingresos combinados de las redes de televisión latinoamericanas descendieron por debajo de los 10 mil millones de dólares, una cifra que se mantendrá en descenso a una tasa anual compuesta del −4,1 %. De mantenerse esta tendencia, el sector alcanzaría apenas 8 600 millones de dólares en 2029, lo que representaría una disminución cercana al 30 % respecto a los 12 200 millones registrados en 2019.

Uno de los segmentos más afectados será el de ingresos por afiliación, es decir, aquellos derivados de la distribución de señales en plataformas de televisión de paga. De acuerdo con Dataxis, este rubro sufrirá una reducción especialmente severa del 45 % entre 2024 y 2029, afectado por el cambio en los hábitos de consumo y el debilitamiento del modelo tradicional de distribución.

Causas del declive

El informe identifica dos factores estructurales como impulsores principales del declive:

La migración de grandes conglomerados mediáticos —como Disney, Warner Bros. Discovery y otros— hacia esquemas direct-to-consumer (DTC), abandonando progresivamente la venta de licencias para señales lineales.

El crecimiento sostenido de las plataformas OTT y el consumo digital a demanda, que continúan desplazando tanto al cable como a la televisión satelital.

A pesar del contexto desfavorable, la publicidad mantiene cierta relevancia, especialmente en la televisión abierta y de acceso libre. Sin embargo, el reporte señala que los fondos públicos destinados a medios televisivos apenas alcanzan los 200 millones de dólares y no muestran señales de crecimiento.

El análisis de Dataxis subraya que la televisión latinoamericana se encuentra en una etapa de transición definitiva, con una reconfiguración del ecosistema marcada por la pérdida de ingresos tradicionales y el auge de nuevos modelos digitales. El streaming, especialmente el de tipo DTC, se consolida como la principal vía de crecimiento para el futuro cercano.

En este escenario, las compañías que logren adaptarse a la distribución digital directa, monetizar eficientemente sus contenidos y diversificar sus ingresos serán las que mejor posicionadas estén para enfrentar la nueva era de la televisión en América Latina.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?