Fitzgerald subrayó que la globalización del mercado audiovisual exige ampliar horizontes sin perder el eje iberoamericano. “El núcleo seguirá siendo Iberoamérica, pero Latinoamérica no es un bloque único: son países y culturas diferentes. Tenemos que estar abiertos al resto del mundo, aprender de otras culturas e idiomas y explorar cómo producir con ellos”, afirmó.
En cuanto a la estrategia de expansión de Secuoya Studios, el ejecutivo reveló que la compañía ya inició una nueva etapa con proyectos en otros idiomas: “En enero comenzamos nuestra primera producción en inglés para un cliente del Reino Unido y el próximo año planeamos terminar tres proyectos no en español. La meta es que, en tres años, el 30% de nuestros ingresos provenga de contenidos en otros idiomas”.
El fortalecimiento de la distribución forma parte central de esa estrategia. Para ello, Secuoya incorporó recientemente a Andrés Zamora, ex Sony, como responsable de ventas globales. “Nuestros pods y ejecutivos generan propiedad intelectual, que pasa por el área de producción liderada por Antonio Campos y luego llega al mercado a través de Zamora”, explicó Fitzgerald.
Entre los proyectos en desarrollo, destacó el trabajo de Chris Murcarbel, creador estadounidense especializado en unscripted: “Creemos que puede convertirse en un referente internacional interesante para complementar lo que ya hacemos en cine y series televisivas”.
Con estas acciones, Secuoya Studios busca consolidar su posición en el mercado internacional, diversificando sus contenidos y ampliando su alcance más allá del ámbito iberoamericano.
@Newsline Report 2025