Levin destacó que el equilibrio de poder en el sector audiovisual está experimentando una transformación. Mientras los grandes servicios de streaming mantienen alcance global, el agotamiento del modelo basado en suscripciones y el auge de formatos con publicidad han devuelto protagonismo a emisoras y plataformas FAST. Al mismo tiempo, los creadores han dejado de ser meros proveedores para consolidar ecosistemas directos con los fans, lo que redefine las reglas de distribución y monetización.
En cuanto al desarrollo de propiedad intelectual (IP), Levin subrayó la importancia de diseñar contenidos con un “ADN modular”, capaces de adaptarse a diferentes formatos: desde universos narrativos complejos que funcionan en cine o series largas, hasta piezas breves para TikTok o YouTube Shorts. Según explicó, la clave no está en replicar la misma historia en todos los canales, sino en generar capas narrativas complementarias que potencien la conexión con la audiencia.
Entre las innovaciones que marcarán el futuro, Levin señaló la localización y personalización de contenido asistida por inteligencia artificial. Tecnologías de doblaje y subtitulado en tiempo real, junto con motores de personalización, están reduciendo barreras de acceso y abriendo la puerta a una “personalización masiva a escala”, lo que podría transformar la manera en que los espectadores se apropian de las historias.
Respecto a los mercados emergentes, Levin anticipó que regiones como Latinoamérica, África y el sudeste asiático serán protagonistas en los próximos años. Allí se espera un auge de coproducciones y franquicias locales con potencial global, en un cambio de lógica que pasa de “exportar a” estos territorios a “cocrear con” ellos.
El directivo también resaltó el papel estratégico de foros como NATPE Global, a los que calificó como espacios “neutrales” donde confluyen compradores, vendedores, creadores y empresas tecnológicas. “El valor no solo reside en cerrar acuerdos, sino en anticipar hacia dónde se dirige la industria y encontrar socios inesperados”, apuntó.
Finalmente, Levin aconsejó a los asistentes al evento aprovechar la serendipia y ampliar su red más allá de los contactos habituales, explorando tendencias, startups y nuevos mercados. A modo de reflexión, compartió su proyecto soñado: un universo narrativo cocreado globalmente, donde creadores y audiencias de distintas regiones contribuyan a una mitología compartida que trascienda pantallas, formatos y culturas.
Con visiones como estas, NATPE Global 2026 busca consolidarse como un escenario clave para comprender los cambios estructurales de la industria y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
@Newsline Report 2025