Su objetivo es facilitar la conexión con socios de coproducción, cofinanciación, distribución y difusión, fomentando especialmente las alianzas entre Europa y América Latina. Serán seleccionados 10 proyectos de largometraje y 10 de series, evaluados por expertos internacionales. Los responsables de los proyectos participarán en reuniones uno a uno con potenciales aliados estratégicos, organizadas según intereses afines de colaboración.
El Foro no solo promueve el desarrollo de proyectos con altos estándares de producción , sino que actúa como un barómetro de tendencias en el sector audiovisual iberoamericano, detectando nuevas narrativas y modelos de negocio emergentes.
Numerosos proyectos que encontraron socios o vías de negociación durante su participación en el Foro ya han sido producidos y/o estrenados, convirtiéndose en casos de éxito . Entre ellos se encuentran las series “Frágiles” (StoryLab, Argentina), emitida en 2023 en la plataforma Flow; “¿Es Amor?” (Coral Cine, Uruguay), lanzada en 2024 en el canal TV Ciudad, con segunda temporada ya en preproducción; e “Isla Oculta” (Río Estudios, Chile), que se exhibirá próximamente en Chilevisión. Además de las películas “El Aspirante” (Smiz y Píxel, España), estrenada en cines en 2024, y la argentina “Neisis” , dirigida por Lucía Puenzo, cuyo rodaje acaba de comenzar.
Asimismo, Iberseries & Platino Industria está firmando acuerdos bilaterales de cooperación con festivales y mercados de referencia, formalizando alianzas con Bloow Window , FICCI , Rio2C , BIF Market o Seriencamp , que permitirán la participación de proyectos destacados como invitados en el Foro, sumando nuevas oportunidades de coproducción y distribución internacional.
Los interesados en participar en el Foro de Coproducción y Financiación podrán presentar su candidatura antes del 4 de junio , a través del enlace web habilitado en el área privada profesional, al que tendrán acceso una vez formalizado el proceso de acreditación .
@Newsline Report 2025