Contenidos 30.09.2025 > Newsline Report

Iberseries & Platino Industria 2025 proyecta el audiovisual hacia nuevos mercados

Con cerca de 170 compradores internacionales confirmados y más de 45 expositores en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI), el evento busca consolidarse como el punto neurálgico para la coproducción, la financiación y la distribución de contenidos en Iberoamérica.

Juan Alía, codirector del encuentro, destacó que el mercado audiovisual iberoamericano vive “un momento de gran dinamismo gracias a la riqueza cultural, el talento creativo y la creciente demanda de contenidos en español por parte de plataformas y audiencias globales”. No obstante, apuntó que la región enfrenta retos estructurales: “Persisten problemas de financiamiento, desigualdades técnicas entre países y dificultades para distribuir contenidos fuera de la región, además de competir en un mercado saturado. Resolver estos desafíos es esencial para sostener un crecimiento competitivo y sostenible”.

De cara al futuro, Alía subrayó la importancia de adoptar nuevas estrategias: “La clave pasa por impulsar coproducciones internacionales, integrar tecnologías como la producción virtual y la inteligencia artificial de forma responsable, fomentar la diversidad de voces y apostar por la sostenibilidad en los procesos de producción”.

Por su parte, Samuel Castro, codirector del evento, destacó la evolución de las tendencias en la región: “Hoy se consolida un modelo de contenidos que combina producción de alta calidad con narrativas de identidad local y proyección global. La coproducción internacional es una estrategia clave para ampliar audiencias y optimizar recursos”. Asimismo, resaltó la creciente profesionalización de la industria: “Hay una demanda cada vez mayor de showrunners, guionistas especializados y perfiles de producción capaces de liderar proyectos complejos, en paralelo con la diversificación de géneros y formatos”.

La edición 2025 de Iberseries & Platino Industria contará con más de 125 actividades, entre conferencias, talleres y presentaciones. Entre las sesiones principales figuran keynotes y spotlights de ejecutivos internacionales como John Altschuler, Sidonie Dumas (Gaumont) y Luisana Lopilato, además de conferencias con Telemundo, Sony Pictures Television Latin America, The Walt Disney Company Latin America y Movistar Plus+. Los Focus País estarán dedicados a México e Italia.

En materia de contenidos, los Iberscreenings presentarán adelantos de producciones como Cometierra (Prime Video), Las hijas de la criada (Atresmedia), La frontera y Sin gluten (RTVE), Raza Brava (Chile), Corazón Americano (Latam) y Tremembé (Brasil). El Foro de Coproducción y Financiación exhibirá 20 proyectos seleccionados y los Pitchs reunirán a 77 propuestas frente a más de 100 compradores y comisionados de 22 países.

Uno de los anuncios destacados de esta edición es el acuerdo de cooperación entre la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFilma CDMX), EGEDA México, RioFilme y EGEDA Brasil, con el objetivo de fomentar la transparencia en la industria audiovisual y fortalecer la colaboración entre los polos de Ciudad de México y Río de Janeiro. “Se trata de un paso importante para consolidar lazos entre dos de las ciudades más relevantes del audiovisual global y ampliar su papel en la escena internacional”, señaló Alía.

Samuel Castro enfatizó, por su parte, la proyección internacional que ha alcanzado el encuentro: “En cinco años, el evento ha dejado de ser solo iberoamericano para convertirse en global. Hoy no solo interesa a profesionales de la región: los contenidos en español y portugués viajan por todo el mundo e involucran a compradores de Asia, Europa y Norteamérica”.

La organización confirmó la participación de delegaciones de Corea —país invitado—, Turquía, China e India, junto con la presencia de compañías como Amazon, Gaumont, Warner Bros. Discovery y HBO. Más de 40 marcas e instituciones respaldan la edición, entre ellas Movistar Plus+, Atresmedia International Sales, ICEX, The Hollywood Reporter y Variety. “El reto es coordinar un ecosistema amplio de contenidos y agendas maximizando el retorno para marcas y profesionales, asegurando una experiencia fluida para todos los acreditados”, concluyeron los codirectores.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?