Contenidos 30.07.2025 > Newsline Report

FILMICA AI: En busca de revolcuionar el proceso de producción audiovisual

Optimizar cada etapa de la producción audiovisual desde un solo entorno digital es la propuesta de FILMICA AI, plataforma desarrollada por el productor y director mexicano Rodrigo González Mendoza, quien la concibió como una herramienta integral para cineastas y creadores de contenido.

“FILMICA surge de una necesidad práctica: la de ahorrar tiempo y facilitar procesos complejos como la presupuestación, el análisis de guión o la planeación visual”, explicó González Mendoza. Con experiencia en dirección, producción y escritura, el fundador asegura que la plataforma está diseñada para empoderar al artista, no reemplazarlo.

Desde su formación en cine, González Mendoza se interesó por la evolución tecnológica del medio. “Aprendí a editar en moviola, pero también alcancé la transición digital. Cuando salió Final Cut Pro, supe que el futuro del cine independiente estaba en casa”, comentó. Esa visión, sumada al tiempo libre que le dejó la pandemia, lo llevó a desarrollar formalmente la idea de un ecosistema digital para realizadores.

FILMICA AI integra cinco herramientas esenciales. La primera es un analizador de guión basado en inteligencia artificial, que permite detectar si el texto sigue una estructura narrativa sólida, como el formato clásico de tres actos.

Otra de las funciones destacadas es un generador automático de presupuestos, que agiliza lo que tradicionalmente requiere semanas o meses de trabajo. Actualmente opera con datos promedio de costos en Estados Unidos y México, pero el objetivo es escalarlo a nivel global, adaptándose a tarifas por ciudad.

También incluye una herramienta de visualización de escenas, que crea imágenes a partir de descripciones escritas, útiles para storyboards o referencias creativas. “Queremos que los usuarios puedan imaginar y compartir visualmente su película desde etapas tempranas”, señaló el fundador.

La filosofía de FILMICA parte de un principio claro: la IA no debe sustituir al creador, sino potenciar su capacidad creativa. “La inteligencia artificial es como el pincel del artista. El valor sigue estando en la visión del productor, del director, del guionista”, enfatizó.

Actualmente, la plataforma se encuentra en fase de prueba con usuarios seleccionados. El objetivo, según González Mendoza, es construir una comunidad que retroalimente el desarrollo de FILMICA. “Queremos que los mismos creadores nos digan qué funciona y qué no. Lo que no sirva, se ajusta o se retira. El diálogo directo con los usuarios es fundamental”, dijo.

El lanzamiento oficial está previsto para los primeros meses de 2026, posiblemente en el marco de un festival o mercado cinematográfico. Mientras tanto, el equipo de FILMICA continúa ajustando funcionalidades y buscando colaboradores que compartan la visión de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas en la industria audiovisual.

“Durante mucho tiempo se creyó que hacer cine era algo inalcanzable. Con FILMICA queremos cambiar esa narrativa y demostrar que con las herramientas correctas, producir una película puede ser mucho más accesible, realista y emocionante”, concluyó González Mendoza.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?