“Represento a Atresmedia Internacional, que es todo lo que engloba el negocio que exportamos fuera de España, exceptuando la parte propia de ventas”, explica Orestes.
Dentro de este portafolio también se incluye la versión internacional de Atresplayer, la plataforma de streaming del grupo. “En España, Atresplayer compite con los grandes sellos globales como HBO Max, Prime Video, Disney o Netflix. Pero internacionalmente tiene la vocación de llegar con el contenido en español a toda la comunidad hispanohablante. Es nuestra ventana de streaming al mundo, en un modelo de suscripción que permite acceder a todo el catálogo de Atresmedia desde cualquier parte”, comenta.
En los últimos años, la compañía ha impulsado integraciones de Atresplayer con terceros. “Hemos integrado la plataforma en Claro Video, en Amazon Channels en México, Chile y Colombia, en YouTube en Estados Unidos, y también en bundles de operadores como Liberty en Costa Rica, MBC Hub en México, BTR en Chile y SimpleTV en Venezuela”, explica Orestes.
El catálogo internacional incluye producciones exclusivas y títulos de alto reconocimiento como Velvet, El tiempo entre costuras, El secreto de Puente Viejo o Amar es para siempre. A ellos se suman estrenos más recientes, como Marliandre, que debutó en España en mayo y tendrá estreno internacional exclusivo en Atresplayer en octubre. “Además, el valor de Antena 3 como canal insignia es clave: formatos como El Hormiguero, Pasapalabra, La Voz, Tu cara me suena o El Desafío se suman a la oferta de la plataforma”, destaca.
En paralelo, Atresmedia ha apostado por el modelo FAST (Free Ad-Supported Streaming TV). “Hace dos años lanzamos tres canales FAST dirigidos inicialmente al público hispano en Estados Unidos: Zona Investigación (documentales y periodismo), Única Televisión (enfocado al público femenino) y un canal de series de Atresmedia. Hoy ya estamos cerrando acuerdos de distribución en Latinoamérica”, señala Orestes. Estos canales se distribuyen principalmente a través de Roku en Estados Unidos y México, además de operadores más pequeños.
El ejecutivo, que lidera la estrategia digital y OTT desde 2018, explica que este modelo complementa el negocio tradicional de canales internacionales. “Estamos en un momento de transición: los cableoperadores están pasando de la oferta lineal a modelos híbridos con bundles de canales y plataformas. El mejor ejemplo es Liberty Costa Rica, que lanzó un paquete con acceso ilimitado a Disney, HBO Max, Paramount, Universal y Atresplayer. Compartir espacio con marcas de ese nivel confirma que estamos haciendo las cosas bien”, afirma.
Finalmente, Orestes resume la visión de la compañía: “La estrategia es estar en todas las ventanas posibles con el mejor contenido. El catálogo de Atresmedia es reconocido y valorado por la audiencia y por la industria, y debe viajar lo más lejos posible, ya sea a través de nuestras ventas internacionales, nuestros canales o nuestra plataforma”.
@Newsline Report 2025