Este año, el encuentro propone al cine como un espacio para cuestionar verdades impuestas, resistir narrativas manipuladas difundidas en masa y repensar la realidad desde nuevas perspectivas.
“El Festival de Cine Alemán ha sido durante más de dos décadas un puente cultural entre Alemania y México. Con su edición 24 y el tema ‘Controversial’, buscamos crear un espacio donde el cine no solo entretenga, sino que invite a la reflexión crítica y al diálogo abierto sobre los grandes retos que compartimos como sociedades. Es una oportunidad para que el público se conecte con historias poderosas, provocadoras y profundamente humanas.” Expresó, Pia Entenmann, directora general Goethe-Institut Mexiko.
Por su parte la directora del Festival de Cine Alemán y programadora de cine del Goethe-Institut Mexiko, Ana Zamboni, destacó:
“Hemos reunido una selección de películas que dialogan con la complejidad del presente, y que invitan no solo a observar, sino a participar activamente en la conversación.”
Además de funciones con presencia de cineastas invitados, la edición incluirá actividades paralelas, charlas y la entrega de premios. Esta programación responde al crecimiento del evento, que comenzó como una muestra de cinco películas en una sede y hoy ofrece una cartelera más de 20 títulos y tiene presencia en distintas ciudades del país.
La compañía Merck Group entregará Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, que reconocerá una ópera prima o segunda obra de cineastas alemanes en ascenso. El galardón incluirá una residencia creativa en la Ciudad de México durante 2026 con viáticos incluidos.
En paralelo, el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano será otorgado en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Embajada de Alemania en México. El cortometraje ganador permitirá a su realizador o realizadora asistir a un festival de cine en Alemania en 2026, con una semana de viáticos cubiertos.
Ambos reconocimientos serán decididos por un jurado compuesto por figuras destacadas del ámbito cinematográfico en México.
La imagen oficial del festival fue creada por la ilustradora mexicana Elena Petel, reconocida por su estilo elegante y narrativo.
El evento cuenta con el apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), así como de Merck Group, Evonik, German Films y la Embajada de Alemania en México.
La programación completa, sedes, invitados y actividades especiales serán anunciados próximamente.
@Newsline Report 2025