De entre 135 proyectos recibidos, se seleccionaron 15 largometrajes y 23 cortometrajes provenientes de México, Argentina, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Brasil, España, Suiza, Polonia, Inglaterra, Bulgaria, Croacia y Finlandia.
Las funciones se llevarán a cabo en la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, SAE Institute México, Cinemanía, Casa del Cine y El Gato Azul.
Durante la presentación, Orianna Paz, subdirectora de Programación de la Cineteca Nacional, destacó:
“Celebramos el valioso trabajo que han realizado sus organizadoras a lo largo de tantos años para hacer de este un espacio que no es solamente dedicado a la exhibición, sino también de industria e información a través de sus cursos y talleres que significan importantes oportunidades de desarrollo para las cineastas.”
La presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión (MCyTV), Cristina Prado, agradeció el respaldo de instituciones y aliadas:
“Primero quiero agradecer todo el apoyo que esta muestra ha tenido de instituciones tan importantes como PROCINE, que a través de un fondo apoya sobre todo la exhibición alternativa que es lo que nosotros estamos buscando. Por otro lado agradecerle a Abril Alzaga, que haya dado continuidad a esta política pública de fomento y apoyo a los festivales que requieren una base económica para sacar adelante los proyectos.”
En respuesta, Abril Alzaga, directora general del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE), afirmó:
“Desde PROCINE estamos orgullosos y orgullosas de respaldar este evento. Seguiremos trabajando para que la diversidad de miradas y el derecho de tener voz sean algo tan natural que después no sea necesario subrayarlo. Felicidades de corazón a todas las mujeres que hacen posible esta muestra y sigamos construyendo juntas el cine que refleja la sociedad que somos y que soñamos ser.”
También participó Marcela Duana, subdirectora de Promoción Nacional de IMCINE, quien señaló:
“Impulsar la participación femenina significa abrir espacios para explorar, escuchar y ver nuevas narrativas y enriquecer las representaciones de género en pantalla.”
Diversidad de miradas
Este año, la muestra tendrá un especial enfoque en el cine de mujeres indígenas, particularmente de Oaxaca y Chiapas, en el marco del Año de la Mujer Indígena. Entre los temas más recurrentes de la programación se encuentran violencia patriarcal, maternidad, inclusión laboral en una sociedad machista, infancias, gentrificación y colectividad.
En total, fueron seleccionadas 24 películas mexicanas que reflejan la riqueza de voces femeninas en el país, dirigidas por cineastas indígenas, creadoras jóvenes y realizadoras con trayectoria.
Inauguración
El evento inaugural se llevará a cabo el 27 de agosto en la Cineteca Nacional, con la proyección del cortometraje Apnea de Natalia Bermúdez, ganador del Premio Ariel 2024 a Mejor cortometraje de ficción, y del documental Los rostros de Ágata de Malgorzata Kozera, coproducción entre Polonia e Inglaterra.
Durante la conferencia, Bermúdez afirmó:
“El lenguaje cinematográfico tiene un componente casi mágico que así como nos puede llevar a adentrarnos en historias y creer, al menos por unas horas, que un personaje puede volar o que los dinosaurios pueden revivir de la extinción, también es capaz de deconstruir prejuicios arraigados, de tender puentes entre realidades distantes y de inspirar cambios profundos en quienes lo reciben.”
Y añadió:
“El camino se ha construido de múltiples esfuerzos de mujeres que nos antecedieron y nos acompañan. Mujeres como las de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión pavimentaron el camino para mi generación, resarciendo desigualdades históricas y estructurales. A nosotras nos toca continuar la tarea para las nuevas generaciones. Es nuestra responsabilidad cuidar la dignidad tanto en el plano de la representación como en las condiciones laborales.”
Reconocimientos y actividades
Como cada año, se entregará el galardón La Musa, escultura diseñada por la artista plástica Elena Somonte. En esta edición se reconocerá a la productora audiovisual Conchita Taboada y a la actriz Úrsula Pruneda.
Prado explicó, “Para nosotras es un honor que ellas hayan querido recibir esta Musa y también en breve entregaremos en el festival de DocsMX y en el festival de Morelia.”
Además, EGEDA México llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto en la Cineteca Nacional una serie de conversatorios gratuitos sobre género, respeto en los rodajes, acoso laboral y derechos de autor. También se firmará un acuerdo de colaboración para impulsar un programa formativo permanente.
Prado adelantó:
“Este acuerdo permitirá poner en marcha un programa formativo con actividades académicas y profesionales que se desarrollarán a lo largo de todo el año, consolidando así un espacio permanente de capacitación, reflexión y fortalecimiento para la comunidad audiovisual.”
@Newsline Report 2025