El Centro Cultural Nigromante fue epicentro de múltiples encuentros, destacando el taller “Niños en Acción: Imaginando Cine con IA”, impartido por Julio Zaldívar y Ale Escárcega, donde se introdujo a los más jóvenes en las posibilidades narrativas de la inteligencia artificial aplicada al cine. La iniciativa buscó despertar vocaciones creativas desde edades tempranas y fomentar el pensamiento crítico frente a las nuevas tecnologías.
En paralelo, los pasillos del recinto ofrecieron una experiencia inmersiva con la Selección Oficial GIFF: Epicentro - Realidad Virtual, abierta al público durante todo el día, que permitió explorar nuevas narrativas audiovisuales a través de tecnología inmersiva.
Taller: Instagram, Taller para Creadores y Cineastas
Las actividades formativas continuaron en la Sala de Usos Múltiples con un taller de Instagram para Creadores y Cineastas, seguido de ponencias sobre videojuegos, cine y realidad virtual, y un análisis sobre las oportunidades para cineastas en el universo platino, a cargo de EGEDA.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación magistral de FILMICA AI, plataforma desarrollada por el cineasta Rodrigo González Mendoza. La herramienta, que aún se encuentra en fase beta, busca integrar inteligencia artificial para facilitar procesos como el análisis de guion, presupuestos automáticos y generación visual, todo desde una misma interfaz. González Mendoza destacó que FILMICA AI no busca reemplazar al artista, sino potenciar su trabajo creativo.
El Auditorio Miguel Malo albergó las actividades de “Niños en Acción” con alfombra roja incluida, además de proyecciones de cortos infantiles. Más tarde, una conferencia sobre “El Futuro del Cine desde los Creadores de Contenido” abordó los desafíos y nuevas rutas de distribución en la era digital. Las funciones vespertinas incluyeron películas mexicanas seleccionadas como Ángeles FC, Llamarse Olimpia y El Fin de las Primeras Veces.
Conferencia Heskil, de videojuegos, cine y realidad virtual.
En el Teatro Santa Ana, el público asistió a una curaduría diversa que incluyó cine experimental, documental y cortometrajes de ficción. Producciones como Cutting Through Rocks y My Armenian Phantoms ofrecieron miradas profundas sobre la memoria, el conflicto y la resistencia cultural.
Con una programación rica y multidisciplinaria, el GIFF 2025 inició en San Miguel de Allende con un firme compromiso por impulsar el cine independiente, promover la inclusión tecnológica y dar voz a nuevas generaciones de creadores. Las actividades continúan durante toda la semana en distintos recintos de la ciudad.
@Newsline Report 2025