Taboada recuerda cómo fueron sus primeros pasos en el cine, en una industria dominada por hombres
“Cuando empecé en los 80 era mucho más complicado. Si querías hacer algo tenías que estar pegada y no dejar que te sacaran”.
Hoy, asegura, el panorama es distinto:
“Ahora las mujeres tenemos más oportunidades, y es más fácil que las que estudian cine salgan con su corto hecho de la escuela y a partir de ahí pueden arrancar más cosas”.
Como socia activa y expresidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión (MCyTV), Taboada recalca que la misión del colectivo es visibilizar el trabajo de creadoras:
“Muchas veces hacen su película o su corto y luego no reciben el impulso que deberían. La asociación está para promover y hacer que ese trabajo se vea”.
Sobre el futuro, se muestra optimista, “hoy puedes filmar desde un teléfono. Eso abre la puerta a muchas historias contadas por mujeres, de mujeres para mujeres”, asegura.
Nuevas formas de ver y producir
La productora también reflexiona sobre los cambios en el consumo audiovisual frente al streaming y las redes sociales:
“La gente quiere todo más rápido y digerido. Ya casi nadie aguanta películas de más de dos horas. Eso impacta la forma en que se estructuran las historias, sobre todo en plataformas”.
Aunque defiende la experiencia cinematográfica en salas, reconoce que las nuevas generaciones prefieren la inmediatez y fragmentación de contenidos.
Reconocimiento a su trayectoria
En el marco inaugural de la muestra, Taboada fue distinguida con La Musa, escultura realizada por la artista plástica Elena Somonte, que reconoce la labor de mujeres mexicanas en el cine y la televisión.
“Estoy muy agradecida de que hayan reconocido tantos años de hacer producción. Comencé en los 80s y era otra estructura. Ahora nos tenemos que ir acomodando de nuevo. Te descuidas tantito y ya te quedaste fuera porque cambió la tecnología o la forma de producir”.
Para ella, el premio es también un mensaje a las nuevas generaciones:
“Este premio me recuerda que lo importante es no quitar el dedo del renglón. Espero que las nuevas generaciones lo entiendan: hay que actualizarse, trabajar e insistir hasta conseguir lo que uno quiere desde cualquiera de las áreas dentro del cine: dirección, producción, fotografía”.
En mayo estrenó la película Mamá reinventada, que ya forma parte del catálogo de ViX. Actualmente desarrolla nuevos guiones con la intención de llevarlos a la pantalla en 2026.
El reconocimiento de La Musa confirma a Taboada como una de las voces clave para entender el papel de las mujeres en el cine mexicano. Su trabajo, tanto en la producción como en la promoción del talento femenino, abre camino a nuevas generaciones de creadoras.
@Newsline Report 2025