Cine 07.11.2025 > Newsline Report

Mórbido Film Fest celebra 18 años de terror, expansión y reinvención

Para su 18ª edición, Mórbido Film Fest recibió 379 materiales provenientes de 47 países, una muestra de su prestigio internacional y de su creciente influencia dentro del circuito cinematográfico. Desde el 29 de octubre, el festival ha presentado 53 largometrajes y 45 cortometrajes, consolidándose espacio referente para los fanáticos del cine de horror y fantasía.

En entrevista con Newsline Report, Pablo Guisa, fundador y director del festival, compartió cómo ha evolucionado el proyecto y cuáles son los nuevos caminos que Mórbido está explorando.

“Llegamos a la edición número 18 muy contentos, con un público fiel que reconoce la calidad de las películas que traemos. Este año nuestras funciones están entre el 80 y el 90% de asistencia, muchas de ellas agotadas”, comenta.

Entre los títulos más esperados de esta edición se encuentran A Serbian Film, acompañada de un documental sobre su impacto, la premiere mundial de la mexicana Tus dos muertos, y Primate, producción de Paramount Pictures que tendrá su estreno latinoamericano en Mórbido antes de llegar a salas comerciales en 2026.

Guisa destaca que el festival combina lo mejor del cine independiente con producciones de grandes estudios:

“Eso es Mórbido: un gran buffet para todos los gustos, para los amantes del cine fantástico y de terror.”

Adaptación al nuevo consumo digital

Consciente de los cambios en la forma de ver y producir cine, el equipo de Mórbido ha apostado por nuevos formatos y plataformas.

“Somos un proyecto flexible que se adapta a las necesidades del público. Hace poco realizamos nuestro primer taller de generación de contenido vertical de terror junto con Blood Window. De las diez piezas resultantes, tres se presentan en las pantallas de Mórbido a manera de cortometrajes”, explica Guisa.

Además de su festival, Mórbido cuenta con una distribuidora, una productora, un programa de radio con 15 años al aire y un canal de televisión con siete años de trayectoria. Sin embargo, Guisa reconoce que el panorama televisivo atraviesa una transformación profunda.

“La televisión por cable está dejando de ser relevante. Mórbido TV es un proyecto estable, pero sabemos que el futuro está en el streaming, las redes sociales, los contenidos verticales y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.”

De México al mundo: la internacionalización de Mórbido

En los últimos años, Mórbido ha dejado de ser solo un festival para convertirse en una plataforma global del cine de género. Su expansión comenzó en América Latina y hoy abarca diversos territorios.

Guisa lidera el Fantastic Pavilion, espacio oficial del Festival de Cine de Cannes dedicado al networking y los negocios para el cine fantástico y de terror, considerado el más importante del mundo dentro del Marché du Film.

“Llevamos tres ediciones del Fantastic Pavilion y ya preparamos la cuarta. Es nuestro proyecto internacional más grande hasta ahora”, señala.

Mórbido también ha establecido alianzas en Chile, a través del Mórbido Lab dentro del Festival de Santiago (SANFIC); en Argentina, con Ventana Sur; y este año lanzará la primera edición del Fantastic Lab en Costa Rica, en conjunto con el Costa Rica Media Market.

Además, el sello trabaja en coproducciones con Turquía, España, Alemania y Corea del Sur, y en proyectos de remakes entre México y Corea, países con una creciente afinidad por el cine de terror.

“Corea es un gran consumidor del género. Hay una conexión cultural muy fuerte con Occidente. Es uno de los territorios prioritarios en nuestra expansión”, comenta Guisa.

El objetivo, añade, es consolidar a Mórbido como una empresa de talla mundial que combine producción, distribución y organización de eventos.

“Primero consolidamos México, luego América Latina, y ahora estamos extendiendo nuestra presencia global. En los próximos años queremos que Mórbido esté presente en todo el mundo.”

Mirada hacia el futuro

De cara al 2026, Mórbido estrenará dos películas en salas mexicanas y comenzará la producción de otras tres, además de celebrar nuevas ediciones del Mórbido Film Fest y del Fantastic Pavilion en Cannes.

Finalmente, Pablo Guisa invita al público a ser parte de esta celebración del cine de terror, ya sea asistiendo a las funciones presenciales o a través de Mórbido TV y sus plataformas digitales.

“En todos lados estamos como @morbidofest. Ahí pueden consultar horarios, carteleras, películas, trailers, posters, sinopsis y todo lo demás para que puedan disfrutar lo mejor terror del mundo”.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?