La historia, escrita junto a Armando López Muñoz —amigo de Andrade desde la infancia—, surge de experiencias personales vividas en una escuela similar a la que retrata el filme. “Siempre estuvimos un poco al margen, como outsiders, y desde esa posición pudimos observar y sufrir de primera mano muchas de las situaciones que aparecen en la película”, explicó el director.
Tras años de reflexión, ambos guionistas decidieron transformar esas vivencias en un relato cinematográfico. Con un guion sólido, realizaron mesas de trabajo con adolescentes de contextos actuales para contrastar realidades. El hallazgo fue revelador: aunque hoy las redes sociales y la construcción de una imagen pública han modificado las dinámicas juveniles, las violencias estructurales persisten, solo que de maneras más encubiertas. “Entendimos que no era solo un problema escolar, sino parte de un sistema mucho más amplio: el patriarcado”, puntualizó Andrade.
Hombres Íntegros ha tenido un paso destacado por festivales de México y el extranjero, con participaciones en Morelia y Tequila —donde recibió reconocimientos—, además de exhibiciones en Brasil, Tailandia, España y Estados Unidos. Próximamente tendrá estrenos comerciales en Holanda y Alemania, y ya se ha vendido a 50 territorios, lo que asegura presencia internacional durante 2025.
Para Andrade, este circuito de festivales resulta vital para el cine independiente: “No tenemos detrás una transnacional ni grandes presupuestos de publicidad. Los festivales nos conectan con la prensa, la industria y el público, y los premios generan confianza en los espectadores para darle una oportunidad a la película”.
Pese a los logros internacionales, el mayor reto sigue siendo el estreno en México. Andrade reconoce que el país vive un gran momento de producción, con casi 200 películas filmadas cada año, pero la mayoría enfrenta enormes dificultades para llegar a salas comerciales.
“El sistema funciona como un embudo: pocas llegan a festivales, menos a exhibición, y generalmente avanzan las que cuentan con más respaldo económico. A las películas independientes se les margina desde el inicio porque se piensa que no atraerán público. El problema es que no existe disposición al riesgo”, advirtió.
El filme cuenta con dos nominaciones al Ariel 2025: Mejor Guion Original, compartida por Andrade y López, y Revelación Actoral para Andrés Rebo. “Estas nominaciones son un reconocimiento colectivo. Detrás hay más de 350 personas cuyo trabajo hizo posible que la película llegara a este nivel”, destacó el director.
Para el equipo de Hombres Íntegros, este reconocimiento es una oportunidad para que el público mexicano se acerque a la obra y confirme que el cine independiente nacional sigue generando historias relevantes y con resonancia universal.
@Newsline Report 2025