“Este es el quinto intento de hacer una empresa, y finalmente pudo consolidarse Heskil hace cuatro años cuando volví a reunirme con Sebastián. Nos metimos en una incubadora en Guadalajara y salimos seleccionados por el clúster de videojuegos. Llevamos casi tres años dedicándonos al work for hire de arte para videojuegos”, narró Marco respecto al inicio del estudio.
La calidad y el networking: herramientas estratégicas para lograr financiamiento
México atraviesa una etapa difícil en materia de inversión en propiedad industrial (IP) o intelectual. Para que un proyecto reciba apoyo financiero, se requiere contenido de calidad o una narrativa sólida, explicaron ambos fundadores.
“Recibir inversiones es algo complicado. Creo que lo importante es no desanimarse, siempre habrá oportunidades mientras sepas buscarlas y seas paciente. Sí, es una industria multimillonaria, pero es muy complicado conseguir inversión”, mencionó Sebastián. “Debes tener una calidad impresionante o una historia buena para que te volteen a ver, pero una vez que te volteen a ver, creo que todo fluye bastante”, añadió.
Por su parte, Marco señaló: “Lo único que te separa es la calidad que puedes mostrar y el tipo de relaciones que puedes tener”.
Ambos recomendaron hacer networking en conferencias, festivales y eventos donde sea posible establecer conexiones con personas que puedan financiar un proyecto.
El CEO también aconsejó que la clave para lograr inversión, además de elevar la calidad, está en saber presentar el trabajo: “Que no se quede en un pitch. Tienes que llevar un adelanto. Cualquiera puede tener una idea y te puede presentar un PDF bonito, pero entregar un teaser o un vertical slice proyecta que lo estás tomando en serio”.
Compromiso con la labor social
El cortometraje Deepression busca, mediante realidad virtual y la interacción con el espectador, generar conciencia sobre la prevención del suicidio. Además de entregar un producto de calidad, el proyecto tiene un propósito social claro.
Como parte de ese compromiso, se prevé una alianza con expertos en salud mental. “Estamos tratando de asociarnos con expertos en el tema, como la Asociación Mexicana de Psiquiatría. Queremos que, además de entretenido, sea funcional para su objetivo, que es concientizar a las personas”, afirmó Barrios.
Con miras a una proyección internacional, se busca ampliar el cortometraje a ocho minutos, y se estima que estará listo en 2026. Reynoso compartió algunos detalles técnicos de la producción, aún en proceso:
“Todo el inicio de este proyecto fue con Meta Quest 2, pero al probar Meta Quest 3 y desarrollar juegos para esta plataforma, nos dimos cuenta de que estábamos quedándonos cortos, así que decidimos hacer el cambio”.
“Además, estamos utilizando la herramienta de Unreal Engine 5 para tener la mejor calidad visual”, añadió.
Además de ofrecer calidad visual y una narrativa de impacto, los fundadores de Heskil apoyan a otros jóvenes con parte del financiamiento obtenido. “Hemos recibido ayuda y también la estamos dando. Preferimos invertir en jóvenes talentos que necesitan una oportunidad”, expresaron.
Nuevas estrategias de publicidad
Heskil colabora con agencias de publicidad que apuestan por experiencias interactivas. “El videojuego ya es el nuevo cine, y hay muchas marcas que están apostándole a experiencias interactivas. Hemos hecho videojuegos para museos u otros sectores que buscan llegar al público de forma interactiva”, afirmó Marco. Para ello, utilizan motores en tiempo real, partículas con Houdini y render directo en Unreal.
También destacaron que las convocatorias a festivales son un instrumento útil para la visibilidad. “Una de las herramientas más grandes que puedes tener en México son aplicaciones como Creativa o estas convocatorias como el GIFF u otros festivales que sirven para exponerlo y para encontrar la gente que necesitas”, declaró el director operativo.
Actualmente, el estudio trabaja en cuatro proyectos con la intención de desarrollar productos nacionales originales en un contexto donde aún hay poco desarrollo de propiedad intelectual. “Solo el sureste de Francia lanza 950 IPs al año. Todo México no llega a 50”, afirmó Reynoso.
@Newsline Report 2025