Cine 09.05.2025 > Newsline Report

Gobierno español respalda al sector audiovisual frente amenaza de Trump con aranceles

El Ministro de Cultura español ha expresado su firme intención de salvaguardar la industria audiovisual nacional frente a posibles medidas proteccionistas de la administración de Donald Trump, que recientemente anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos.

Esta medida podría impactar significativamente los rodajes internacionales en España, un mercado estratégico para producciones globales.

El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, reafirmó ayer el compromiso del gobierno español de proteger el sector audiovisual frente a cualquier restricción que pueda surgir. "El cine español ha contado y seguirá contando con la protección del Gobierno de España. Estamos preparados para actuar si estas políticas comerciales se concretan", señaló Urtasun, aunque también pidió cautela, dado que las medidas anunciadas aún no han sido formalizadas.

Impacto económico y riesgo para los rodajes extranjeros

El anuncio se produce en un contexto en el que la industria cinematográfica en España ha experimentado un crecimiento significativo. Según datos del informe "Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España" elaborado por Olsberg SPI para la Spain Film Commission, las producciones internacionales generaron entre 2019 y 2022 un impacto económico directo de 1320 millones de euros, alcanzando los 1795,6 millones si se incluyen los efectos indirectos, y crearon aproximadamente 7080 puestos de trabajo anuales equivalentes a tiempo completo.

La Spain Film Commission, junto con otras asociaciones del sector, expresó su preocupación por el posible impacto de estos aranceles en la competitividad de España como destino de rodajes, un mercado en el que Estados Unidos es un actor predominante, tanto a través de producciones de Hollywood como de grandes plataformas de streaming.

Diversidad cultural y retos regulatorios

Además del impacto económico directo, la reunión de urgencia mantenida el pasado 7 de mayo entre el ministro y representantes del sector también abordó cuestiones culturales. Entre las críticas de la administración Trump se incluyen las regulaciones europeas que exigen a las plataformas de streaming incorporar contenidos en lenguas cooficiales como el catalán, euskera y gallego, algo que el gobierno español ha prometido seguir defendiendo.

Urtasun anunció que el próximo martes 13 de mayo se abordará esta cuestión en una reunión de ministros de Cultura de la Unión Europea en Bruselas, con el objetivo de coordinar una respuesta conjunta para proteger la diversidad cultural europea y garantizar que las industrias audiovisuales del continente puedan seguir desarrollándose sin barreras comerciales injustas. "Es esencial que Europa actúe unida para defender su cultura y su industria creativa", concluyó el ministro.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?